Tegucigalpa.- El Gobierno hondureño y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instaron hoy a la donación de sangre voluntaria con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, en un país en el que solo el 21 % de las donaciones es altruista.
La Secretaría de Salud de Honduras instó a la población, especialmente los jóvenes, a convertirse en donantes voluntarios y gratuitos, para asegurar que haya reservas suficientes para tratar a todos los que dependen de la sangre para sobrevivir.
El país centroamericano recibió en 2016, según cifras oficiales, más de 78.500 unidades de sangre.
El viceministro hondureño de Salud, Francis Contreras, dijo este miércoles a periodistas que solo el 21 % del total de sangre donada en el país es voluntaria.
Como parte de las actividades conmemorativas, autoridades de la Secretaría de Salud, la Cruz Roja Hondureña, la estatal Universidad Nacional Autónoma, la Comisión Permanente de Contingencias y la OPS participaron en una caminata para concienciar sobre la necesidad de donar sangre de manera voluntaria.
La OPS indicó en su cuenta de Twitter que con cada donación se pueden salvar las vidas de tres personas y señaló que el procedimiento es «sencillo» y no demora más de 20 minutos.
Las autoridades hondureñas reconocieron a más de una decena de donantes voluntarios, en un acto celebrado en las instalaciones de la universidad estatal.
Las transfusiones de sangre y sus derivados salvan millones de vidas cada año, especialmente durante emergencias como conflictos o catástrofes naturales, según la información.
Las autoridades sanitarias explicaron que para donar es necesario gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, y pesar más de 50 kilos.