Tegucigalpa – “El Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con el gobierno de la República que implicó subir la tasa de encaje, subir la Tasa de Política Monetaria (TPM), soltar el tipo de cambio, pagar deudas, colocar el bono de la ENEE y todo eso, el gobierno lo ha cumplido”, refirió el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera.
El próximo lunes arribará al país la misión del Fondo Monetario que realizará la revisión periódica al acuerdo firmado en septiembre de 2023.
Para Herrera, al haber cumplido con las indicaciones del organismo de crédito, “el efecto real, probablemente va ser que la misión del Fondo diga que han cumplido la tarea”.
Cumplir la tarea puede significar un nuevo desembolso de entre 117 y 140 millones de dólares, “pero a la gente de a pie, le pegan los precios, a la gente de a pie le pega la tasa de interés”, dijo.
Herrera señaló que el gobierno ha tomado la decisión de subsidiar la tasa de interés a aquellos deudores que adquirieron deuda con Banhprovi para construir una vivienda social o una vivienda de clase media, pero agregó, ”la misma ley de Banhprovi prohíbe el subsidio de sus propias tasas”. “No sé cómo van a resolver ese impasse”, manifestó. VC