* Casa de Gobierno está centrada a lograr que los fiscales derroten a Micheletti y con ello influenciar el nombramiento de futuro fiscal general y su adjunto
La estrategia de Casa de Gobierno parece encaminada exclusivamente a doblarle el brazo al titular del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, en la feroz lucha que se mantiene al interior del partido Liberal por dominar los órganos operadores de justicia y de control, como son la Fiscalía General, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior deCuentas (TSE).
Y es que mientras Honduras cada día observa un deterioro en su marcha a la modernidad, los operadores de palacio se centran exclusivamente en como arrebatarle a Micheletti y sus diputados liberales el derecho a la nominación de los futuros integrantes de estos organismos de poder clave en la gobernabilidad e institucionalidad futura del país.
Parálisis
Honduras está en camino a una parálisis de su aparato productivo debido a la escasez de diésel y gasolina regular, ya que el gobierno de Manuel Zelaya ha sido incapaz de%26nbsp; resolver el abastecimiento, aunque previamente fue advertido por las compañías petroleras que habría problemas de abastecimiento a causa de retrasos en la legada de los embarques.
Para paliar la situación, las empresas pidieron al gobierno que acelerará los permisos para importar los carburantes vía terrestre, aunque nunca fueron satisfechas sus peticiones, ya que la maraña de entes burocráticos no pudo coordinar los permisos.
La Comisión Administradora del Petróleo (CAP), la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), así como las secretarías de Recursos Naturales e Industria y Comercio (SIC) no fueron capaces de unificar criterios y conceder los permisos solicitados.
Lo anterior provocará que la actividad económica se halla visto golpeada especialmente en el norte del pais.
El barco con el combustible se espera pronto, pero su distribución tardará más.
Inseguridad
Otro mal que ha afectado Honduras en las últimas dos semanas es la inseguridad, que ha visto un recrudecimiento peligroso, como se constató con el asesinato de Altagarcia Fuentes, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) y dos de sus acompañantes.
Los secuestros están a la orden del día y los mediáticos planes como «Cinco estrellas» y «Cazador», lanzados pomposamente desde Casa Presidencial, parecen lejanos y empalidecidos por sus fracasos para contener a los criminales.
Los millonarios recursos aprobados para los mismos, para lo cual se aprobaron compras directas, no se sabe en que se invirtieron, por desconocerse si hay nuevos agentes de línea en la calle o investigadores criminales, equipo y unidades de desplazamiento.
Las masacres en apenas ocho días en los centros presidiarios de San Pedro Sula y Támara, combinando la muerte de 27 reos, evidenció que los reyes de los centros penales en Honduras no es el gobierno, sino los jefes de los tres grupos criminales que%26nbsp; controlan sus corredores, celdas y módulos.
Y en las calles y avenidas, así como en el campo la inseguridad sigue siendo la materia que se espera sea atendida de inmediata por el gobierno de «Mel” Zelaya que parece haber abandonado a su suerte la seguridad de los ciudadanos, ya que las famosas «Mesas Ciudadanas» nunca dieron el ancho y son ineficaces en el combate al crimen.
De hecho desde la salida de Álvaro Romero, el gobierno de “Mel” Zelaya poco se acuerda de su plan estrella, las «Mesas de Seguridad».
Devaluación, precios y energía
Y en materia económica la improvisación del gobierno tocó fondo el pasado viernes cuando entró en vigencia una devaluación de 20 centavos el lempira frente al dólar estadounidense y apenas los medios de prensa, digitales, escritos y electrónicos, informaron de la misma, ratificada por el titular del Banco Central Edwin Araque, el gobierno corrió a eliminar la medida, sembrando la confusión en los mercados financieros.
La reputación del BCH, ya maltrecha tras la forma en que se despidió a Gabriela Núñez, quedó totalmente dañada y costará mucho volverla a tener la confianza de los mercados, tanto nacionales como extranjeros, ya que se cumplieron los peores temores de los empresarios que manifestaron que la institución estaría a merced de la voluntad política de Casa de Gobierno.
En este marco, los precios de la canasta básica han mantenido su sistemática alza, siendo el de los frijoles el más clásico, ya que volvieron a escalar los 72 lempiras por medida de cinco libras.
Y para rematar el caso en economía, el hipersensible tema de energía eléctrica ha vuelto a la mesa, ya que los 250 megas de electricidad que se contrataron en forma directa todavía no pasa los escrutinios de la transparencia, la viabilidad financiera y peor el ambiental, ya que se utilizará la fuente del carbón.
Los empresarios han advertido que de no manejarse adecuadamente el tema, el país esta a merced de apagones, ya que el equilibrio entre la demanda y oferta es endeble y el%26nbsp; mínimo accidente o desperfecto puede provocar el desequilibrio que conduzca a Honduras a recordar los apagones de los años 90 en la administración del Carlos Roberto Reina (QDDG).
Mientras todo lo anterior es la carta de presentación que Honduras muestra al exterior, ”Mel” Zelaya y sus principales colaboradores se dedica diariamente a proclamar la justicia de los fiscales protestantes.
La última propuesta de solución del caso de los fiscales, pedir la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue inmediatamente bloqueada por el presidente Zelaya que dijo que la misma no contó con la posición del Ejecutivo y anunció que personalmente pedirá al secretario general del organismo continental, José Miguel Insulza, que no se involucre en el mismo, lo que equivale a un veto.
Mientras tanto, Honduras esta a la espera que el gobierno finalmente se de cuenta de lo que acontece diariamente y del peligro que implica su inacción, para que encare toda su energía para solventar los problemas reales.