Tegucigalpa – El gobierno ha destinado más de dos mil 200 millones de lempiras, para la realización de obras de infraestructura en la capital hondureña.
Según una nota de prensa emitido por Casa Presidencial, la administración del presidente Juan Orlando Hernández, ha centrado su programa de inversiones en los barrios y colonias más desfavorecidos, así como en sectores populares, sin olvidar las obras de beneficio general para toda la capital.
Ese apoyo del Ejecutivo a la capital hondureña es un hecho sin precedentes, ya que tradicionalmente las alcaldías no han recibido respaldo de las autoridades centrales, una situación que ha cambiado durante la actual administración.
Las áreas de mayor interés para la inversión gubernamental en la capital incluyen agua y saneamiento, electrificación, mejoras de centros educativos y las vitales áreas de prevención y mitigación, donde se ha invertido la mayor cantidad de los recursos.
Las obras son ejecutadas a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), el Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Idecoas) y el Programa Nacional de Desarrollo Sostenible (Pronaders).
Asimismo, el gobierno central transfiere a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) 123 millones de lempiras anuales.
De esta manera, la inversión del gobierno central y la que realiza la misma alcaldía capitalina han permitido transformar a la ciudad de Honduras, que actualmente se ubica entre las ciudades de la región centroamericana que más invierten en infraestructura.
En ese sentido, más de medio millón de capitalinos han dejado atrás las calles de tierra y en la actualidad transitan por vías pavimentadas de concreto hidráulico luego de la ejecución de diversos proyectos ejecutados por el Insep y a los cuales el presidente Hernández destinó 930.3 millones de lempiras.
Solo en el presente año se inició la construcción de 61 pavimentos en la capital, de los cuales se finalizaron ya 53. Durante la ejecución de los mismos se han generado cinco mil empleos directos e indirectos con la contratación de mano de obra local, beneficiando el desarrollo económico de las zonas.
Algunas de las colonias beneficiadas con estas obras viales son la Villa de Los Laureles, Monseñor Fiallos, Kennedy, Torocagua, Las Brisas, San Jorge, 3 de Mayo, Soledad, Primero de Diciembre, Manantial, Tiloarque, Japón, Interamericana, La Cuesta, El Manantial, Altos de Loarque, Los Próceres, Valencia, Henry Merriam, El Carrizal, 21 de Octubre, 28 de Marzo, Centroamericana y El Reparto, entre otras.
Otra obra importante que ejecutará el Insep en la capital es el libramiento de El Durazno- carretera Tegucigalpa-Catacamas, con lo que se logrará unir la carretera de Olancho con la CA-5 Norte.
Esto significa que todos los vehículos que vienen de Olancho cuando lleguen a la zona de Cerro Grande, específicamente donde se hace congestionamiento, podrán acceder a la carretera CA.5 Norte y viceversa, lo que permitirá una agilización vial en el sector, con significativos ahorros de tiempo y combustible para los ciudadanos.
Esa obra comprende de 4.8 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico, con un espesor de 20 centímetros.