spot_img

EEUU no se pronunció sobre TPS para Honduras; gobierno espera anuncio oficial sobre ampliación automática

Tegucigalpa – Las autoridades estadounidenses no se pronunciaron sobre el Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS por sus siglas en inglés, este sábado, fecha en que culminó la medida para hondureños. Se esperaba conocerse si habría una ampliación o una cancelación del mismo, pero ante el silencio, solamente se espera la prórroga automático, por seis meses.

En la actualidad, al menos 55 mil beneficiarios quedarán amparados en un espacio de seis meses que concede la norma para retornar a Honduras. Es un plazo previsto en la ley y en ningún caso representa un “logro” para quienes pugnan por ampliarlo.

Este sería el fin de un programa que desde sus inicios en enero de 1999, tras los efectos del destructor huracán Mitch en Honduras, fue creado por los EEUU para amparar a cerca de 200 mil hondureños que buscaron en ese país un alivio ante los daños del potente fenómeno natural que dejó más de seis mil muertos.

Hasta la última reinscripción, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) reportaba que bajo este programa se encuentran amparados 55 mil hondureños en toda la nación.

El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García indicó este sábado que “en estos precisos momentos tenemos extensión del TPS en bases a las reglas”.

En medio del silencio sobre el tema y la esperanza de que haya una extensión automática, el funcionario dijo que “el lunes o en cualquier momento todo podría cambiar para bien o para mal según el anuncio que la Administración Trump podría hacer”.

“Esperemos un anuncio oficial”, dijo García. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img