Tegucigalpa – El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, aseguró este viernes que desde que fungió al frente de la Secretaría de Financias no recibió ningún desembolso de los fondos del Plan Alianza para la Prosperidad.
– Mediante un comunicado el gobierno hondureño, reiteró el jueves de esta semana, que seguirá su lucha contra el narcotráfico ya sea que EEUU le proporcione ayuda o no.
“He sido parte de este y del gobierno pasado y el trabajo que ha tenido el presidente Juan Orlando Hernández en la lucha contra el narcotráfico no ha tenido antecedentes en el país”, manifestó Cerrato al ser consultado sobre la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de quitar el Plan Alianza para la Prosperidad ante el constante paso de droga por la región centroamericana.
Agregó que hasta el momento no hubo ninguna transferencia de ese recurso, “firmamos hace un año un documento donde ese recurso iba ingresar por AID (Asociación Internacional de Desarrollo), desconozco si el mismo ingreso y se ejecutaron”, argumentó.
Señaló que todo el plan que se presentó en el tema de salud, seguridad, reducción de la pobreza se ejecuta con fondos del Estado.
La administración Obama pidió inicialmente 1,000 millones de dólares al Congreso para el Plan Alianza para la Prosperidad, mientras los gobiernos centroamericanos aportarían tres veces más por cada dólar liberado por Estados Unidos. Finalmente el Congreso norteamericano aprobó 750 millones de dólares.
El presupuesto acordado en mayo de 2017 en el Congreso de Estados Unidos, incluyó una dotación de 655 millones para ayuda a Centroamérica y 391 para Colombia.
Por otra parte, Wilfredo Cerrato dijo que “estamos contentos porque el año anterior el crecimiento económico rompió la barrera del 4.5 y este año se estima cerrar con el 4.8, vemos el comportamiento de la economía en enero muy bien, la construcción está teniendo un leve levantamiento”.
Recordó que el gobierno estará implementando proyectos para vivienda que beneficiara a la población hondureña.
Anunció que en marzo estarán presentando el plan monetario.
Mientras que en el tema de las remesas dijo que ha sido positiva en enero porque al comparar el ingreso de las mismas del año anterior con este se registra un aumento del 17 por ciento.