spot_img

Gobierno advierte a empresarios que no concederá más compensaciones fiscales y les exige producir

Tegucigalpa.-El gobierno de Honduras ratificó hoy que no habrá más incentivos o compensaciones fiscales para la empresa privada y que el incremento de 5,500 lempiras al salario mínimo es una decisión irreversible y que no habrá marcha atrás.
 

Así lo expresó el secretario de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, al cabo de una reunión hoy lunes con dirigentes empresariales que buscan una rectificación de la medida que ha dejado miles de hondureños desempleados en el mes de enero.

“Nosotros no queremos hacer ninguna medida compensatoria en base a privilegios y canonjías como en el pasado, más de 11 mil millones anuales dejan de pagar los empresarios en exoneraciones”, dijo.

Flores Lanza indicó que el gobierno está creando las condiciones al sector productivo para que pueda desarrollarse y además está creando las condiciones para estimular la productividad y el crecimiento económico.

El funcionario aseguró que Honduras es uno de los países del istmo y el resto del continente con menor presión tributaria y comparó que las naciones más desarrolladas tienen cargas impositivas del 40 y 50 por ciento y en el país es apenas son del 16 por ciento.

Señaló que ese nivel de recaudación no es suficiente para atender las necesidades más urgentes de la población en materia de salud, educación y seguridad.

“Así que no vamos a aceptar las recomendaciones (de los empresarios) sino se están creando condiciones para la productividad y el desarrollo económico del país», aseveró.

En cuanto al incremento al salario mínimo, el personero gubernamental insistió que es una decisión presidencial que no tiene marcha atrás y que el gobierno se encargará de hacer las supervisiones necesarias para su aplicación.

“Nosotros creemos que este es un tema que debe ser objeto de una permanente discusión y de un análisis permanente por parte de todos los sectores, desde el gubernamental, sindical y empresarial”, concluyó.
%26nbsp;
A juicio de Flores Lanza, los 10 mil millones de lempiras aprobados por el gobierno para incentivar la producción, la reducción a las tarifas de electricidad y las bajas en los precios de los combustibles son suficientes incentivos para que la empresa privada se ponga a trabajar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img