Tegucigalpa- En un mensaje público en redes sociales del Consejo Nacional Anticorrupción la directora ejecutiva Gabriela Castellanos recordó las audiencias en la Corte de Nueva York que evidenciaron el estrecho vínculo entre la política y el narcotráfico en Honduras.
-Cuando el tratado de extradición amenazaba con alcanzar a uno de sus allegados, el gobierno le dio la estocada final, subrayó Castellanos.
-Eliminación del Tratado de Extradición con EEUU. convertirá a Honduras en un paraíso para el narcotráfico, el crimen organizado y la impunidad.
Según Castellanos, la única forma en la que se pudo hacer justicia contra los responsables de esta infiltración fue a través de la extradición. «Gracias a este mecanismo se logró alcanzar a quienes financiaron campañas políticas con dinero manchado de sangre, compraron posiciones y asesinaron a hondureños que denunciaron la infiltración del narcotráfico en las fuerzas de seguridad, municipalidades, el Congreso Nacional y hasta en Casa Presidencial», señaló.
Castellanos, destacó que los testimonios de los líderes de grupos criminales apenas alcanzan a describir la era de terror que vivió el país cuando el narcotráfico operaba con total impunidad y con la complicidad de quienes ostentaban el poder, sin distinción de colores políticos.
En ese sentido, la directora del CNA lamentó que el sistema de justicia hondureño haya sido tan débil que jamás persiguió a estos individuos, ni siquiera por una infracción de tránsito. Además, cuestionó si realmente la relación entre políticos y narcotraficantes ha terminado. «Basta con ver las papeletas electorales, donde siguen apareciendo los mismos rostros, muchos de ellos con serios cuestionamientos», enfatizó.
El narcotráfico sigue fuerte en el país porque antes como ahora influyen en las decisiones que desde el poder se toman para protegerse, zanjó.
Narcotráfico sigue
Castellanos advirtió que el narcotráfico sigue teniendo influencia en las decisiones políticas y recordó que, cuando el tratado de extradición amenazaba con alcanzar a uno de sus allegados, el gobierno le dio la estocada final.
Dicho tratado dejará de estar en vigor el 28 de febrero del presente año, lo que, en su opinión, convertirá a Honduras en un paraíso para el narcotráfico, el crimen organizado y la impunidad.
El escándalo ya no será por un nuevo político extraditado, sino porque el país se está convirtiendo en un refugio para el crimen organizado, concluyó Castellanos.LB