spot_img

Fundación Ficohsa y USAID inauguran remodelación de primera escuela bajo “Alianza por la Educación”

Tegucigalpa – Fundación Ficohsa la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de Estados Unidos inauguran este martes la remodelación de la primera escuela como parte de la “Alianza por la Educación”.

– Bajo esta alianza se prevé la remodelación de 245 aulas en 25 escuelas en diferentes zonas del país para beneficiar a 10 mil 500 estudiantes.

La Alianza por la Educación es una coalición tripartita conformada por USAID, el Ministerio de Educación de Honduras y el sector privado del país.

Así lo señaló a Proceso Digital Juan Carlos Atala, presidente de Fundación Ficohsa, quien detalló que se trata de la remodelación de 25 aulas del centro de educación básica Esteban Mendoza de la colonia Kennedy de Tegucigalpa.

Este es el primer centro de educación básica que se beneficia de unos 25 y se prevé un beneficio total de 10 mil 500 estudiantes en el país.

En este primer centro de educación básica la renovación contó de cambio de techo, cambio de instalación eléctrica y de agua, repello de aulas y pintura total de toda la infraestructura para brindar un ambiente óptimo de estudio para todos los niños.

De su lado, la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, destacó que ambientes apropiados acercan a los estudiantes a llegar a la universidad y a cumplir sus sueños.

Es por y para los niños que trabajamos, expresó la diplomática al tiempo que recordó que en enero del presente año se lanzó junto al gobierno y el sector privado la Alianza para la Educación que hoy inicia a rendir frutos.

Con esta alianza el sector privado tiene la oportunidad de ampliar su inversión en nuevas áreas del país, apuntó.

La participación de Ficohsa en este tipo de alianza debe ser una motivación para otras empresas del sector privado, razonó.

De su parte, Danilo Banegas, director del centro de educación básica Esteban Mendoza, apuntó que con esta remodelación se beneficiarán 854 niños

Adicionalmente es un beneficio para todo el cuerpo docente ya que se podrá desempeñar la labor de enseñanza bajo óptimas condiciones, zanjó. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img