Tegucigalpa – La abogada Melissa Elvir, representante de la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF) y miembro de la Junta Proponente de la elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, en un conversatorio con periodistas aseguró que su objetivo es velar porque el proceso sea transparente y se respete el marco institucional que regula la elección de estos funcionarios.
Asimismo, detalló lo puntual que tiene el reglamento que aprobaron el miércoles en este proceso de elección de las cabezas de la Fiscalía.
“La Fundación tiene mensajes claros, que el proceso de selección de la Junta Proponente sea imparcial, transparente, justo, pero sobre todo apegado a la ley. Un tema fundamental es que se respeten los plazos establecidos que se definan en la Junta Proponente, esto no se podrá sacar en días, será entre dos y tres meses todo el proceso de selección”, dijo Elvir.
Agregó que “ya está establecido en el reglamento que las hojas de vida de los seleccionados sean difundidas a través del portal de transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública. Estarán también en ese portal las declaraciones juradas y otra información de las personas propuestas, será público porque es un cargo de funcionarios”.
Los aspectos más importantes que trabajara la representante de la FDsF es la rendición de cuenta, transparencia, independencia del proceso para que envíen una nómina de las personas que cumplan los requisitos.
La abogada Elvir en el conversatorio detalló algunas interioridades que tiene el reglamento aprobado por la Junta Proponente.
“Hasta el momento hemos podido avanzar con el reglamento de la Junta Proponente que fue aprobado ayer, lo más puntual es el funcionamiento, hemos avanzado de cómo se presentarán los candidatos, no solo será autopropuestas como se había dicho, sino que también habrá propuestas por instituciones públicas y privadas que no seamos parte de la Junta Proponente”, confió.
Siguió diciendo que “otro tema fundamental es los días del proceso, una vez presentada la convocatoria, tendrán 20 días hábiles para postularse y las hojas de vida serán hechos en un formato que la Junta Proponente dará”.
La representante de Sociedad Civil explicó que el resto de las etapas del proceso completo, primero la convocatoria, inscripción, luego entrevistas públicas y las pruebas de confianza.
Sobre los observadores internacionales que tendrá el proceso, dijo que está abierto y que si la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), desea hacerlo será bienvenido.
“Habíamos dicho que el observador era la MACCIH, pero no hay nombre y apellido, si ellos quieren será bienvenido, pero también hay otras instituciones interesadas que pueden apoyar”, finalizó.