Tegucigalpa – Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará este lunes a Honduras para llevar a cabo la tercera revisión del acuerdo económico vigente, y según el economista Julio Raudales, esta evaluación es clave para determinar el cumplimiento de los hitos económicos establecidos y la posibilidad de nuevos desembolsos financieros.
Desde octubre pasado, tras una visita del gabinete económico a Washington, la misión del FMI ha realizado solo una revisión en todo el año 2023. Aunque el Gobierno esperaba un desembolso de 235 millones de dólares, solo se aprobaron alrededor de 200 millones. Raudales recordó que cada evaluación exitosa representa un posible desembolso de 117 millones de dólares.
«Este año veremos si se cumplen los hitos planteados para 2025 en esta primera revisión, y esperemos que sí, porque es importante que el país camine en la dirección adecuada en términos macroeconómicos», explicó Raudales.
Entre las medidas económicas adoptadas recientemente, la subida de la Tasa de Política Monetaria ha sido un factor determinante. «Esta decisión tuvo un impacto en las tasas de interés y la liquidez de la economía nacional, pero lo más importante es mantener un nivel de agregados monetarios adecuados que no presionen la inflación», agregó el economista.
Honduras registraba la inflación más alta de Centroamérica. Sin embargo, gracias a las políticas implementadas, se ha logrado un control relativo. «No es que tengamos una inflación muy baja, pero sí una inflación conforme a lo programado», concluyó Raudales.
La llegada del FMI marcará un punto crucial para evaluar el desempeño económico del país y definir el acceso a nuevos recursos financieros en el marco del acuerdo vigente. LB