spot_img

Florencia restaura un retablo del siglo XVI y recupera la figura de Pier Francesco Foschi

Roma – La Galería de la Academia de Florencia (norte de Italia) presentó hoy la restauración del retablo de la «Transfiguración», obra del artista del siglo XVI Pier Francesco Foschi, un exitoso pintor renacentista caído en el olvido tras su muerte y cuya primera exposición monográfica en Europa se abrirá el próximo 28 de noviembre.

La «Transfiguración» de Foschi (1502-1567), alumno de Andrea del Sarto y que colaboró también con Pontormo, se conserva en la Basílica del Espíritu Santo florentina y será una de las obras de la muestra que permanecerá abierta hasta el 10 de marzo de 2024 en la Galería de la mano de su directora, Cecilie Hollberg.

La restauración de la pintura, que fue realizada por Foschi entre 1545 y 1550 y que se encuentra actualmente en la segunda capilla de la derecha de la basílica, donde fue colocada en el siglo XIX, se ha llevado a cabo tanto en el óleo, oscurecido por la acumulación de depósitos de origen atmosférico y de humo de velas, como en el marco original manierista, tallado en oro, explicó la Galería en un comunicado.

«El proyecto de conservación y restauración quiere garantizar en el tiempo tanto una buena estabilidad del soporte de la obra como una buena conservación de las capas preparatorias, pictóricas y doradas, para devolver una mejor legibilidad tanto formal como cromática de la tabla en su conjunto», se indica en la nota.

La pintura fue desmontada del altar, removida del marco y trasladada a un lugar dentro de la basílica para su restauración.

Tras un detallado análisis, la «Transfiguración» fue sometida a una «remoción selectiva de las capas superficiales» para «eliminar todo lo que difumina enormemente el valor formal y cromático, típico de la época del pintor».

También se ha limpiando el marco y se ha revisado la estabilidad de las capas para completar la superficie dorada con lámina de oro o con oro en polvo, antes de efectuar el control del reflejo y la protección final.

La restauración ha sido realizada por la japonesa Kyoko Nakahara en cuanto a la superficie pictórica de la pintura, y por Francesca Brogi, en colaboración con Gabriele Maselli, para el marco. EFE

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img