spot_img

Fiscales rompen negociaciones con Congreso Nacional y dicen que continúan protesta

Tegucigalpa – Las negociaciones entre el Congreso Nacional y representantes de los fiscales en huelga de hambre se rompieron hoy, luego que el Poder Legislativo resolvió la contratación de un consultor internacional para que audite al Ministerio Público.
 

Según la resolución, el experto internacional deberá analizar el manejo de los casos denunciados por los fiscales, y presentar en 60 días un informe detallado sobre su trabajo.

El consultor internacional deberá ser seleccionado por el Consejo Nacional Anticorrupción y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

La resolución del Congreso Nacional también insta al CONADEH a darle curso a la petición de los fiscales en el sentido de seguir el trámite correspondiente para destituir al fiscal general y el fiscal general adjunto.

La resolución que fue presentada al pleno de la cámara legislativa por su presidente Roberto Micheletti, fue aprobada por los diputados de las bancadas de los partidos Liberal (en el poder), Nacional (primera fuerza de oposición), Democracia Cristiana y Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD).

La bancada del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda) se opuso aduciendo que “esta es una práctica dilatoria más de parte del Congreso Nacional”, según dijo a los periodistas la diputada Doris Gutiérrez.

La fiscal Soraya Morales, quien, junto a otros tres fiscales, inició la protesta el pasado 7 de abril, confirmó el rechazo a la resolución del legislativo.

El 21 de abril, Morales debió abandonar la protesta por problemas en su salud, pero se reincorporó de inmediato a la misma una vez que le dieron de alta en el hospital que fue tratada.

Se oponen a que sea un experto extranjero el que examine los casos denunciados porque “no conoce la idiosincrasia, el manejo de expedientes del Ministerio Publico. Quienes están más calificados para formar esas comisiones son los mismos fiscales del Ministerio Público”.

También dijo “rechazar totalmente” la mediación propuesta del CONADEH, ya que su titular, Ramón Custodio, conoce de sus denuncias desde hace más de un año “y nada hizo”.

Anunció que no suspenderán la huelga y que seguirán “hasta las últimas consecuencias”.

Cuatro más se unen a protesta

El rompimiento de las negociaciones se dio horas más tarde de que un sacerdote, una magistrada y una defensora de los derechos de las mujeres y un maestro se unieran a la protesta.

Los nuevos huelguistas son el padre jesuita Ismael Moreno, conocido popularmente como el padre “Melo”, la magistrada de la Corte de Apelaciones de San Pedro Sula, Tirza Flores Lanza, hermana del ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, Gilda Rivera, coordinadora del Centro de Derecho de Mujeres, y el profesor Adalid Gamero Vega.

Con ellos suman 13 las personas en huelga.

Antes de anunciarse la ruptura de las negociaciones, la diputada liberal Elvia Argentina Valle, enlace entre el congreso y los huelguistas, había dicho a periodistas que los fiscales no tenían interés en resolver el conflicto, ya que estaban rechazando todas las propuestas que se les habían presentado, en base a sus solicitudes iniciales, e incorporando nuevas puntos a sus pliego de peticiones.

Representantes de los huelguistas también dijeron hoy tener información referente a que el presidente, Manuel Zelaya, ha pedido al fiscal adjunto, Omar Cerna, renuncie al cargo, información que no ha sido confirmada por fuente oficial.

%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img