Tegucigalpa – El ecosistema Fintech se ha consolidado como uno de los motores de transformación más relevantes en América Latina. Estudios recientes muestran que más del 80 % de la población de la región ya accede a servicios financieros digitales, impulsados en gran medida por soluciones Fintech que han permitido a millones de personas integrarse a la economía digital, reduciendo barreras y ampliando la inclusión financiera.
En este contexto, Honduras avanza con paso firme al posicionarse como un HUB emergente de innovación financiera en Centroamérica. El próximo jueves 18 de septiembre de 2025, en el Salón Sortilegio del Hotel Plaza Juan Carlos en Tegucigalpa, se celebrará el Fintech Day Honduras 2025, evento insignia de la Asociación Fintech de Honduras (AFINH).
Esta edición reunirá a los principales actores del ecosistema financiero, tecnológico y emprendedor, incluyendo reguladores, banca, cooperativas, fondos de inversión, startups y empresas tecnológicas, en una jornada de formación, networking y exhibición de soluciones.
Los objetivos del evento son claros: impulsar la modernización del sistema financiero mediante la innovación tecnológica, visibilizar tendencias emergentes, conectar a emprendedores con programas de inversión y posicionar a Honduras como un actor activo en el desarrollo fintech regional.
Se espera la participación de más de 200 asistentes entre tomadores de decisiones, gerentes de innovación, directores de tecnología, representantes de fondos y líderes empresariales.
La agenda temática ofrecerá una jornada completa de conferencias, paneles y talleres que marcarán el pulso de la innovación financiera. Tras la recepción de invitados y las palabras de bienvenida de la Asociación Fintech de Honduras, se dará inicio con una presentación sobre el estado actual del ecosistema fintech en el país.
La mañana continuará con conferencias de alto nivel, incluyendo las tendencias en inteligencia artificial aplicadas al sector financiero, el crédito digital como motor de inclusión, y nuevas aproximaciones en riesgo y toma de decisiones en la era digital.
También se abordarán los modelos y riesgos en la escalabilidad del crédito digital y se expondrá un análisis sobre open banking en la región.
Este bloque cerrará con un panel de casos de éxito regionales para el que tendremos representantes de N1co y el modelo de SINPE en Costa Rica. Por la tarde, el programa se enfocará en la Estrategia Nacional de Innovación Financiera 2030, seguida de charlas sobre inclusión financiera, la evolución de las tarjetas virtuales y nuevos modelos de pago, y las oportunidades de atracción de inversión para el sector fintech.
La relevancia de este encuentro radica en el impacto tangible que la innovación fintech está teniendo en la economía hondureña y regional: más del 60% de las MIPYMES en Centroamérica ya utilizan soluciones digitales para mejorar su gestión; el uso de pagos electrónicos en la región crece a doble dígito cada año; y las plataformas de crédito digital están facilitando el acceso a financiamiento a sectores antes excluidos del sistema bancario tradicional.
Estos indicadores muestran que la transformación digital no es solo una tendencia, sino una fuerza clave para la inclusión financiera, el desarrollo empresarial y el crecimiento económico del país, lo que convierte al Fintech Day en un hito que merece atención prioritaria en la agenda económica nacional.
Entre las marcas y organizaciones participantes destacan N1co, Banco Central de Costa Rica, Mastercard, Visa, Finerio Connect, ABACO VC, CNBS y un amplio portafolio de startups nacionales e internacionales. Su presencia garantiza un encuentro de alto nivel, donde se expondrán soluciones de vanguardia para todo tipo de empresas, desde grandes instituciones hasta pymes y mypes que buscan alternativas digitales para optimizar su gestión.
La inscripción al Fintech Day Honduras 2025 ya está disponible mediante formulario en línea. Los cupos son limitados y la entrada incluye acceso a todas las conferencias, talleres y espacios de networking. Para empresas, emprendedores y organizaciones que deseen evaluar soluciones de innovación y digitalización, este es el evento que no pueden dejar pasar.
En palabras de Mauricio Escalante, presidente de la Asociación Fintech de Honduras, este encuentro reafirma la misión de AFINH: “Nuestra Asociación busca articular al ecosistema, promover la innovación y generar oportunidades que impulsen la inclusión financiera en el país. Estamos conformados por fintechs nacionales, aliados internacionales y profesionales comprometidos con transformar el sistema financiero hondureño, trabajando juntos para construir un futuro más inclusivo y competitivo”. PD