El funcionario edilicio hizo un recorrido por todo el proyecto acompañado por decenas de habitantes de las colonias aledañas que se ven beneficiados con estas obras de mitigación que empezaron a ejecutarse en enero de este año y se estima concluirán en octubre del próximo año.
Una vez terminada la primera fase de esta obra que se ejecuta con apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se inició la segunda etapa que consiste en la construcción de los canales subterráneos que conectan a los ocho pozos para que las aguas desemboquen en el río Choluteca.
Además, se harán los terraplenes que serán un soporte ante posibles movimientos de tierra, informó el alcalde de la ciudad, al tiempo que calificó de enormes los trabajos en este sector y los que simultáneamente se realizan en el cerro El Reparto, por parte de expertos japoneses, para quienes expresó su agradecimiento por la valiosa labor que hacen para beneficio de miles de capitalinos.
El entrevistado lamentó que muchos no miran las obras de mitigación que se ejecutan en la ciudad, y a los alcaldes los califican sólo por los baches y la recolección de la basura, sin embargo, se debe trabajar por salvar vidas humanas y porque los más pobres mejoren su calidad de vida, accediendo a un techo digno, un piso de cemento y agua para vivir.
Debido a la vulnerabilidad en que viven, es que la actual administración edilicia pone primero a los pobres, porque al haber derrumbes y deslizamientos son los que resultan más afectados y sin la posibilidad de contar con seguros médicos, añadió.
Por lo antes expuesto, es que la Alcaldía Municipal gestionó los proyectos de mitigación en El Bambú, El Reparto y El Berrinche. El primero de éstos, que fue finalizado en agosto e inaugurado el seis de septiembre de 2011 a un costo de 20 millones de lempiras, dejó de representar un peligro para los pobladores de los barrios y colonias aledaños.
En este momento están en ejecución las obras en El Berrinche y El Reparto, donde se invierten 13 millones de dólares o sea 228 millones de lempiras, financiados por pueblo y gobierno del Japón, como parte de los convenios de cooperación con la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Dada la inminente vulnerabilidad de estos sectores que podrían ocasionar la pérdida de vidas humanas, en 2002 JICA recomendó la ejecución de las tres obras antes enumeradas y fue así que la administración de Ricardo Álvarez inició las gestiones pertinentes para en diciembre de 2011 firmar un contrato con la empresa Hazama Corporation, valorado en 870 millones de Yenes, equivalentes a 228 millones de lempiras, para ejecutar los proyectos de mitigación.