Castro, que el mes próximo cumplirá 82 años, celebró el viernes la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt y de otros 14 secuestrados por las FARC en otro artículo en el que sostuvo que «nunca debieron ser secuestrados» ni sometidos a condiciones «objetivamente crueles».
«Critiqué con energía y franqueza los métodos objetivamente crueles del secuestro (…) pero no estoy sugiriendo a nadie que deponga las armas, si en los últimos 50 años los que lo hicieron no sobrevivieron a la paz», dice Fidel Castro en el artículo publicado hoy.
El líder de la revolución, que dejó la presidencia del país en febrero tras casi medio siglo en el poder, sugiere a las FARC que declaren «por cualquier vía a la Cruz Roja Internacional la disposición de poner en libertad a los secuestrados y prisioneros que aún estén en su poder, sin condición alguna».
«No pretendo que se me escuche; cumplo el deber de expresar lo que pienso», afirma el líder cubano, quien subraya que no está a favor de la «intervención militar extranjera ni con la política de fuerza que Estados Unidos pretende imponer a toda costa y a cualquier precio a ese sufrido y laborioso pueblo».
«Nunca apoyaré la paz romana que el imperio pretende imponer en América Latina», agrega.
El Ejército de Colombia rescató el miércoles a Betancourt, a los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves y a once policías y militares en un operativo denominado «Jaque».
En esa operación fueron detenidos, además, dos de los guerrilleros de las FARC que mantenían al grupo de secuestrados.