spot_img

Feria Nacional Campesina se celebrará en Siguatepeque

Tegucigalpa – Con el objetivo de promover la producción agroindustrial campesina hondureña y la creación de canales equitativos de mercado, la plaza cívica de la ciudad de Siguatepeque servirá de marco este viernes 12 y sábado 13 de diciembre para la realización de la gran Feria Nacional Campesina que año con año realiza la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana (CHAAC).
 

En la actividad –que es copatrocinada por la Red de Comercialización Alternativa (Red Comal) y la municipalidad de Siguatepeque, participan al menos 70 productores y productoras provenientes de 35 empresas sociales comunitarias de Choluteca, Santa Bárbara, Intibucá, La Paz y la zona del lago de Yojoa, entre otras.

Bajo el lema “Celebremos y consumamos lo nuestro”, los productores se instalarán por dos días en la plaza Cívica de Siguatepeque con productos locales agrícolas, vinos, jaleas, derivados de la sábila como jabón y shampoo, almendra de marañón procesada, dulce de panela y productos derivados del junco entre otras artesanías.

El Coordinador Técnico de la CHAAC, Jesús Garza, indicó que se apoya la creación de estos espacios para que pequeñas organizaciones presenten sus productos, servicios y experiencias.

“Esta es una opción viable tanto para productores como para consumidores, si tomamos en cuenta que el país y la región entera atraviesa por una crisis alimentaria sin precedentes y urge promover acciones productivas y comercializadoras alternativas al modelo económico que provocó esta crisis. Apoyar las iniciativas de
pequeños y medianos productores es un aspecto al que las políticas
estatales deberían poner atención, impulsando modelos de desarrollo rural incluyentes e integrales”, señaló.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Red Comal, Trinidad Sánchez, expresó que la proyección de esta organización que agrupa a unos 16,000 productores es establecer tiendas urbanas, a través de la creación de alianzas con las organizaciones populares para crear un puente directo entre productores y consumidores.

El objetivo es buscar nuevas estrategias de desarrollo local que tengan como objetivo central la soberanía alimentaria, el empleo, la salud, la diversificación productiva, la articulación económica local, la apertura de mercados regionales y el desarrollo integrado.

Red Comal nació como un esfuerzo de 42 organizaciones campesinas en Honduras para buscar juntos como llevar el producto a los/as consumidores, ahora cuenta con 200 tiendas comunitarias en la zona rural. Por su parte CHAAC, es una organización de sociedad civil que trabaja gracias al apoyo de agencias internacionales en la promoción al comercio alternativo, monitoreo de los impactos derivados de la implementación del DR-CAFTA y seguimiento al acuerdo de asociación entre Centro América y la Unión Europea.

El año pasado una feria de este tipo se realizó en el Progreso, Yoro y anteriormente en la plaza central de Tegucigalpa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img