Ortega está invitado por el presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales a la suscripción del acuerdo mediante el cual Honduras se adherirá a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), acto que se realizará el próximo 25 de agosto en Casa Presidencial. A la cita también están invitados el presidente de Venezuela Hugo Chávez; el de Bolivia Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa, entre otros mandatarios cuyas naciones forman parte de esa iniciativa que impulsa el gobierno de Caracas en oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que promueve EE UU. Recientemente, grupos feministas de Paraguay, encabezados por la nueva ministra de la Mujer, Gloria Rubin, repudiaron la presencia de Ortega en los actos de asunción del nuevo presidente paraguayo Fernando Lugo. El gobernante sandinista es acusado de la violación sistemática de su hija Zoilamérica Narváez, quien asegura que fue sometida a abusos sexuales por parte del actual presidente nicaragüense durante 20 años. Haciendo eco de sus colegas paraguayas, el movimiento por la Paz “Visitación Padilla” anunció hoy que en solidaridad a Zoilamérica Narváez también rechazarán la presencia de Ortega el próximo 25 de agosto en territorio hondureño. “Creo que si (Daniel Ortega) tiene todavía un poco de vergüenza no debería de venir a Honduras, puesto que ha sido denunciado internacionalmente como un abusador de su hijastra”, dijo hoy a Radio Cadena Voces, Gladys Lanza, coordinadora de “Visitación Padilla. La dirigente feminista dijo que como una posición digna de las mujeres hondureñas y latinoamericanas, “vamos a exigirle al presidente Manuel Zelaya que no lo invite, que no permita que este hombre venga aquí a nuestro país”. Indicó que la organización Visitación Padilla, así como otros grupos feministas de Honduras tienen planificadas una serie de acciones de protestas en caso que el gobierno hondureño insista en invitarlo y que el gobernante sandinista llegue al país. Lanza reconoció que antes no se pronunciaron por la presencia de Ortega en Honduras, quien ha visitado esta nación en al menos tres oportunidades, por falta de beligerancia de las organizaciones, pero indicó que nunca es tarde para hacerlo y que siguiendo el ejemplo de sus colegas paraguayas no permitirán que ingrese al país. “Hemos estado haciendo consultas, pero ya tenemos una posición definida solo que nosotros la vamos a oficializar con las compañeras después de la discusiones y luego las vamos hacer, pero que venga o no venga ya depende del presidente Manuel Zelaya”, apuntó la feminista. Reafirmó que es vergonzoso que un hombre denunciado internacionalmente sea recibido y aplaudido por un pueblo. En cuanto a la pasividad de la esposa de Ortega frente a los abusos en contra de su hija, la dirigente deploró que Rosario Murillo es una mujer del sistema patriarcal, ella debería estar con su hija. Indicó que en Honduras actualmente están revisando las listas de los que van a cargos de elección popular acusado de similares delitos, “tenemos al menos nueve nombre actualmente, pero haremos las denuncias cuando tengamos los fundamentos necesarios”. Señaló que hasta ahora el precandidato Eduardo Maldonado ha retirado de su nomina a un hombre de Ocotepeque de nombre Jorge Chacón Acosta, luego de que nosotros hablamos con él. El caso de Zoilamérica El pasado mes de junio del presente año, el diario El País de España publicó un extenso artículo que fustiga al gobernante nicaragüense por los vejámenes a los que sometió a su hijastra durante más de 20 años. Zoilamérica Narváez recuerda los abusos sexuales y violaciones a que fue sometida por el presidente de Nicaragua durante todos esos años y que luego de denunciarlos no tuvieron eco en la justicia de su país. El escritor peruano Mario Vargas Llosa también hizo recientemente un relato desgarrador del calvario de esta joven en un artículo titulado “Para la historia de la infamia”, publicado en el Listín Diario. Sostiene que la complicidad del poder sandinista, cuya justicia ha sobreseído el caso en dos instancias, ha librado a Ortega de la cárcel, y que si bien es cierto que el expediente en su contra se encuentra todavía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tampoco se espera allí acción alguna contra el mandatario nicaragüense. La hija adoptiva de Ortega recurrió por primera vez a los tribunales del país centroamericano en 1998. Entonces, presentó un desgarrador documento de 50 páginas en el que enumera de forma cruda y sobrecogedora los abusos sufridos presuntamente a manos del presidente. Sin embargo, la juez sandinista encargada del caso sobreseyó la causa porque adujo que las acusaciones habían «prescrito». Ahora, la Corte Interamericana deberá pronunciarse al respecto.
Feministas hondureñas también declaran non grato a Daniel Ortega
Tegucigalpa.-Las organizaciones feministas de Honduras se aprestan para impedir el ingreso a este país centroamericano del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, por ser un “abusador de mujeres” y por la violación de su hijastra Zoila América Narváez