Tegucigalpa – El fiscal Luis Javier Santos, coordinador de la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), dijo este viernes que el fallo proferido por la Sala de lo Constitucional en torno a la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica de Presupuesto, permiten a la Fiscalía reabrir el caso denominado Red de Diputados.
– Las referidas reformas no impidieron presentar el caso Pandora y otros, subrayó el fiscal del Ministerio Público.
Amplió que el fallo de la Sala de lo Constitucional les permite seguir con la lucha anticorrupción. “Creemos que lo aprobado en la Ley del Presupuesto no aplicaba o no nos impedía interponer las acciones penales, así pues después de la aprobación de la Ley de Presupuesto se interpuso el caso Pandora y no hubo ningún problema”, reforzó.
El 24 de enero de 2018, la jueza Guzmán que conoció el caso Red de Diputados, decidió acogerse a la reforma aprobada en el Congreso Nacional y determinó trasladar las diligencias al Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
En diciembre de 2017, la Fiscalía denunció a una red de cinco diputados -en ese momento vigentes- señalados por el delito de malversación de caudales públicos.
Se trató de Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez, Augusto Cruz Asensio, Dennys Antonio Sánchez Fernández y Eleazar Juárez, todos actuales diputados del pleno del Congreso Nacional. Igualmente se vinculó a tres particulares.
Sin embargo, este viernes el fiscal Santos consideró que el fallo de la sala emitido esta semana permite reabrir el caso Red de Diputados.