Tegucigalpa- La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, advirtió que uno de los principales puntos críticos de Honduras es la elevada presión fiscal derivada del pago de salarios en el sector público, lo que limita los fondos destinados a servicios básicos e inversión.
“La presión fiscal ejercida por mayores recursos para el pago de salarios hace que los fondos para los servicios y para la inversión sea menor. El aparato estatal absorbe la mayor cantidad de recursos”, señaló.
Canales subrayó que la carrera de la administración pública debe asumirse con un verdadero compromiso hacia la población, especialmente en lo relacionado al uso eficiente de los recursos. “La burocracia se ha ido engrosando y se requiere un personal eficiente en el área de prestación de servicios”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado a revisar la estructura del gasto corriente, que actualmente está concentrada en sueldos y salarios de empleados públicos. A su criterio, los recursos deberían orientarse de manera prioritaria a los sectores de salud y educación.
“Es el momento de revisar para hacer los ajustes necesarios al aparato estatal”, puntualizó Canales, al recalcar que el país necesita un rediseño institucional que garantice un equilibrio entre gasto en salarios e inversión pública.LB