Tegucigalpa – El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Carlos Melara, indicó que las exportaciones del grano dulce caerán este año en un monto aproximado de 30 millones de dólares.
Melara detalló que este año se estarían exportando alrededor de 21 mil toneladas de azúcar que es lo que corresponde según el acuerdo. “Este año estamos cumpliendo con el compromiso, desafortunadamente con un precio más bajo por la situación de la caída del precio en el mercado mundial que también afecta la cuota y además, el mercado prioritario de la industria, es el mercado nacional”, acotó.
No obstante, reiteró que existen compromisos de cuota que se está cumpliendo con los mismos, de manera prioritaria, considerando que habrá menos azúcar este año para exportar por la baja en la producción.
“A lo máximo que podemos llegar, según los cálculos y los estimados de producción, va a ser de alrededor de 60 millones de dólares, con un impacto de alrededor de unos 30 millones de dólares menos para el país”, precisó.
Acotó que empero se tendrá que esperar a ver qué sucede con la reforma que va a ocurrir en 2017 cuando se libera totalmente el sistema de cuotas para los productores locales en el marco de la Unión Europea y eso se espera que tenga un efecto hacia la baja en el precio que se paga por importar azúcar, lo que vendrá a desmotivar las exportaciones de azúcar a Europa.
Indicó que las importaciones siempre tienen que hacerse, pero también se pueden desarrollar otras acciones como la búsqueda de nuevos nichos de mercado y aprovechar el Tratado de Libre Comercio con Canadá aunque son cantidades menores a lo que se negoció anteriormente con Estados Unidos y Europa.
Detalló que en el TLC con Canadá se ha establecido una cuota de dos mil 500 toneladas métricas de azúcar refinada que irán aumentando cada año hasta completar las cinco mil toneladas.
Apuntó que también hay un nicho de mercado pequeño con Chile y se pueden buscar otros mercados en Asia en países como Taiwán, pero lo importante es ir explorando otros destinos para la azúcar hondureña.