Comisionado de DDHH pide esclarecer casi 90 muertes en cárceles en últimos dos años

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes a las autoridades hondureñas a investigar la muerte de personas privadas de libertad bajo su custodia en los centros penitenciarios del país, que suman cerca de 90 desde 2023 a junio del 2024.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre expresó que los estándares internacionales de derechos humanos establecen que toda muerte bajo custodia del Estado debe ser investigada de forma pronta, exhaustiva, imparcial, independientemente de la causa.

Además, que se deben deducir responsabilidades a las autoridades encargadas del centro de detención, custodia o internamiento.

Recomendó implementar métodos científicos para la investigación de muertes bajo custodia del Estado y se aplique el Protocolo de Minnesota para determinar si la persona privada de libertad fue sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes o actos constitutivos de torturas.

Por su parte, el Delegado Adjunto Primero del Conadeh, Ricardo López exhortó a las autoridades encargadas de la seguridad, en los centros penitenciarios del país, a establecer los mecanismos adecuados que permitan garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad y evitar la pérdida de más vidas en los centros de detención bajo su custodia.

López lamentó la muerte, en circunstancias violentas o aún no esclarecidas, de personas privadas de libertad en los centros penitenciarios del país.

Recordó que es necesario garantizar  la vida de cualquier ciudadano que se encuentra bajo la tutela de las autoridades estatales.

Todo acto violento que ponga en riesgo la vida e integridad de los privados de libertad, en los centros penales, repercute  en la imagen del Estado, pero también en la responsabilidad  que tiene el país a nivel internacional de respetar  los derechos humanos de cualquier ciudadano que se encuentre en esa situación.

Las autoridades del Estado de Honduras son las que deben tener  el control de los centros penitenciarios  y cuestionó a los autogobiernos que puedan existir a lo interno de los mismos ya que lo único que generan es la falta de control por parte de las autoridades.

Explicó que al Conadeh no le corresponde evaluar la gestión de una persona, sino que señalar lo que se hace bien y lo que se hace mal y recomendar las medidas correctivas para que se garantice el respeto de los derechos humanos en los centros penitenciarios del país.

Agregó que cualquier persona que se encuentre como responsable  de un centro penitenciario debe tomar las medidas necesarias, enmarcadas en el respeto de los derechos humanos, para generar las condiciones de seguridad adecuadas dentro de los centros penitenciarios.

Nuestro mensaje a las autoridades del Estado, que tienen el control  de los centros penitenciarios, es que tomen las medidas que corresponden para evitar que se vulneren los derechos humanos  de la población penitenciaria y, sobre todo,  que se respete el derecho a la vida de los privados de libertad.

Cerca de 90 muertes desde 2023

Desde el 2023  y los primeros días del mes de junio del 2024, cerca  de 90 personas privadas de libertad perdieron la vida, en circunstancias muchas veces no esclarecidas por las autoridades hondureñas.

Más de una decena de centros penitenciarios del país fueron escenario, en el 2023, de muertes  violentas y bajo otras circunstancias de unas 79 personas privadas de libertad.

El 20 de junio del 2023, la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) fue escenario de la muerte de 46 mujeres privadas de libertad.

Además, se reportaron muertes violentas en el Centro Penal de Ilama, Santa Barbara; el Centro Penal de Siria, la Penitenciaría Nacional de Tamara, el Centro Penal de Morocelí, entre otros.

En lo que va del 2024, alrededor de una decena de privados de libertad perdieron la vida, algunas de ellas aún no esclarecidas por las autoridades.

La Penitenciaría Nacional de Tamara registró alrededor de cinco casos, uno en Ilama, Santa Barbara, uno en Tela, Atlántida y en Yoro.

En los centros penitenciarios del país ocurren muertes violentas por enfrentamientos, “suicidios” por ahorcamiento, casos de privados de libertad “envenenados”, supuestas muertes naturales que muchas veces no son investigadas.

74 quejas atendió el Conadeh en el 2024

Al menos 74 quejas, atendió el Conadeh, en lo que va del 2024, sobre posibles violaciones a los derechos humanos en los centros penitenciarios del país, según la Unidad de Estadística de este ente estatal. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img