El ex miembro de la institución policial, recalcó que las pruebas de confianza que lleva a cabo la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), dañan la dignidad familiar. “Definitivamente que lo marcan (pruebas de confianza) porque las expectativas de la ciudadanía era sacar gente que estaba ligada al crimen y el polígrafo no es un indicativo de eso y lo saben las autoridades”, afirmó Molina.
Arguyó que las pruebas dañan la imagen de las personas y violentan los derechos constitucionales. “Nadie está en contra de la depuración y en contra de las pruebas de confianza, pero debe de ser en conjunto. Las personas que van a sacar a la palestra pública deben ser personas que hay indicios racionales y pruebas suficientes para remitirlo al Ministerio Público”, manifestó.
Lamentó que lo hayan despedido por no haber pasado la prueba del polígrafo. “No es posible que me despidan si la hoja de servicio ha sido íntegra e intachable, un oficial que nunca se le ha hecho ningún informe, ni tampoco haya recibido denuncias”, acotó.
Adelantó que irá a los tribunales de justicia para que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie y verifique si en realidad las pruebas son constitucionales o inconstitucionales.
“Podemos pedir reintegro, podemos pedir incluso daños, pero el daño es inevitable, cuando lo han sacado en palestra pública, ya le cortan el derecho a ser director, ya su carrera está destruida. La dignidad, el valor, el honor son valores que no tienen precio”, puntualizó Molina.
El ex comisario Daniel Molina estaba asignado a la fuerza de seguridad “Xatruch III” que lleva a cabo tareas de vigilancia en el Bajo Aguán.