spot_img

Ex becaria de Jica promociona café hondureño a través de experiencia adquirida en Japón

Marcala, La Paz – Michelle Anariba es una joven profesional que reside en la ciudad de Tegucigalpa y visita con frecuencia diferentes zonas en el interior del país, debido a que también es ex becaria de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) y actualmente se encuentra coordinando un programa piloto de capacitación denominado “Conociendo el Mercado del Café en Japón para promoción del Café Hondureño”.
 

Anariba participó en el curso “Fortalecimiento en la Competitividad de las Exportaciones para Pequeños y Medianos Productores de Café”, en donde permaneció por cuatro semanas en Japón en 2012, esta capacitación es patrocinada por Jica.

La ex becaria recuerda que la convocatoria para participar en el curso en Japón llegó al Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), institución en donde labora desde hace cuatro años como auxiliar de exportaciones. “Trabajé en la aplicación para ser becaria porque el curso captó mi total atención porque estaba relacionado con las exportaciones y los pequeños productores de café y es el área en la que trabajo”, comentó.

Cabe destacar que cuando Anariba recibió la noticia de que iba a participar en el curso, se sintió muy contenta de formar parte del equipo de becarios de Japón, y a la vez se le presentaron varias expectativas como la de aprender, conocer y comprender sobre las necesidades y exigencias de un mercado como el japonés.

Relata que durante su estadía en Japón, le llamó mucha la atención “el aspecto cultural, el orden, la limpieza, el respeto, la disciplina, pero sobre todo la seguridad, caminar a cualquier hora sin tener miedo de que algo malo me pudiera ocurrir, no tuvo precio. Algo muy impresionante es la cantidad de personas y el dinamismo comercial”.

En cuanto al mercado del café, observó que los japoneses tienen diferentes maneras de tomar café: lo toman como una bebida refrescante-energizante en “lata”, también lo beben caliente, el mercado es grande y se encuentra en todas partes, pormenorizó la ex becaria.

Asimismo, Anariba realizó visitas a plantas productoras, procesadoras y micro tostadores para saber acerca de los requerimientos de la calidad del grano. La visión de Anariba con el apoyo de Jica y de Ihcafé, es esparcir esos conocimientos a las restantes regiones cafetaleras del país.

Con respecto, al plan de acción que los ex becarios deben realizar para transmitir los conocimientos adquiridos en el curso, expresó que “Jica ha sido de gran apoyo para la realización del plan de acción, porque tienen la mejor disposición de colaborar y se preocupan por dar seguimiento a los ex becarios y a su vez por desarrollar las ideas que tengamos en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Honduras”.

Recomendó que “oportunidades siempre hay, por lo que motivo a las personas que también quieren vivir la experiencia de Japón para que sean valientes, busquen y trabajen por lo que quieren y sobretodo no tener miedo en aplicar a una beca”.

Añadió que existe una satisfacción de transmitir en Honduras los conocimientos que se adquieren en Japón; por lo que agradeció a Jica la enorme oportunidad que le brindó no sólo de participar en el curso, sino también de conocer ese magnífico país; que aparte de brindarle muchas buenas experiencias y conocimiento, le dejo muy buenos amigos.

La cooperación japonesa promueve el Programa de Capacitación como una herramienta diseñada para fortalecer el proceso de transferencia de conocimientos, tomando en cuenta que la transferencia de conocimiento y el empoderamiento del beneficiado son vitales para el desarrollo de las naciones.

En el caso particular de Honduras Jica ha enfocado su actividad en dos áreas prioritarias. Desarrollo regional, el que incluye los temas de educación, salud, desarrollo rural, y prevención de desastres naturales, además de la conservación de medio ambiente y cambio climático.



spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img