spot_img

Europa se muestra dura con Centroamérica y algo flexible con los andinos

Lima.- La Unión Europea (UE) mostró en Lima una inesperada dureza en la negociación comercial con los países de Centroamérica y una flexibilidad con condiciones respecto a la Comunidad Andina, que se enfrenta a un serio «riesgo de fractura».
 

En una de las «mini-cumbres» celebradas hoy en la capital peruana, la Comisión Europea, que negocia en nombre de los Veintisiete, exigió a los países centroamericanos un desarme arancelario del 90% para seguir negociando, aseguraron a Efe fuentes comunitarias.

«Es algo que no nos atreveríamos a exigir ni a una potencia como China», reconoció la fuente.

Los socios centroamericanos -Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, que se acaba de incorporar plenamente a las negociaciones- tienen que analizar ahora entre ellos qué respuesta dar a la exigencia europea.

En otra de las cumbres regionales, la celebrada con los miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), el presidente de la Comisión, el portugués José Manuel Durao Barroso, ofreció una fórmula de compromiso para sacar las negociaciones del Acuerdo de Asociación del parón en que se encuentran.

La prioridad europea sigue siendo la negociación de un convenio «bloque a bloque», pero si alguno de los andinos tiene dificultades para aceptar ahora su capítulo comercial, Durao Barroso propuso la firma de momento entre la CAN y la UE de un acuerdo-marco global.

Dicho acuerdo-marco inicial entre Europa y los cuatro miembros andinos incluiría los tres pilares -diálogo político, libre comercio y ayuda al desarrollo-, pero dejaría abierta la posibilidad a los socios con más dificultades de incorporarse a la negociación comercial de forma progresiva.

De esta forma, los más reacios a la liberalización económica, especialmente Bolivia, no impedirían a Perú y Colombia ir más rápido hacia el libre comercio con Europa.

Tanto el presidente peruano, Alan García, como el colombiano, Álvaro Uribe, se mostraron dispuestos a aceptar inmediatamente el compromiso ofrecido por Durao Barroso.

Según las fuentes europeas, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, se declaró dispuesto a estudiarlo, aunque no se comprometió, mientras que el boliviano Evo Morales «dio la sensación de no querer jugar el juego».

Bolivia continúa exigiendo la exclusión de sectores enteros de su economía de una eventual liberalización: todos los recursos naturales (gas, minerales y agricultura), los servicios públicos y la propiedad intelectual, señalaron.

La exclusión de estos sectores resulta completamente inaceptable para el bloque europeo.

De acuerdo con la fuente, «la pelota está ahora en el tejado de los andinos», que deberán decidir entre ellos, en una reunión clave que tendrá lugar en junio próximo, si aceptan o no la fórmula del titular de la Comisión Europea.

«Existe un riesgo real de fractura», advirtió el funcionario europeo, porque Bolivia no siente la necesidad de un acuerdo comercial con la UE, debido al enorme superávit comercial que disfruta como resultado de la subida de los precios de las materias primas.

Por lo que respecta al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), tercer grupo latinoamericano con el que la UE negocia un acuerdo de asociación, la cita de Lima no permitió ningún avance.

La sensación es que las negociaciones, paralizadas desde 2004, «seguirán congeladas» hasta el desenlace de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por el contrario, los europeos constataron nuevamente el buen estado de las relaciones con México y Chile.

La Unión Europea confirmó hoy su decisión de conceder a México el estatuto de «socio estratégico», un rango del que sólo disfruta Brasil entre las naciones latinoamericanas.

Con Chile, el estado de los lazos es excelente y Europa está considerando aprovechar el quinto aniversario del Tratado de Asociación para actualizarlo y rebautizarlo, a propuesta chilena, como «Asociación para el Desarrollo», lo que singularizaría aún más la buena relación entre Bruselas y Santiago.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img