Tegucigalpa – La subsecretaría de Gobernación y Descentralización, Clarisa morales, dictó una conferencia sobre los alcances de la descentralización con el fin de mantener cercanía con sectores de la sociedad.
A la jornada asistieron los maestrantes del Postgrado de Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quienes tuvieron una participación muy activa en el encuentro mostrando particular interés en las experiencias de descentralización en materia de salud.
Al respecto, el doctor Héctor Escalante coordinador del postgrado, dijo que “contar con la presencia de funcionarias como la Subsecretaria Clarisa Morales, nos permite conocer con exactitud, tanto lo que está haciendo el gobierno, como el marco jurídico existente en el país en materia de descentralización, como herramienta para lograr verdaderos avances en la implementación de estos procesos”.
De su lado, la Subsecretaria de Gobernación y Descentralización, Clarisa Morales, enfatizó sentirse complacida con la invitación para asistir a jornadas como esta, “ya que nos permite informar con veracidad sobre lo que se está haciendo en la materia y atender así las múltiples inquietudes planteadas por los maestrantes”.
En relación a la descentralización, Morales explicó que “hasta ahora, el tema en el que más se ha avanzado es en lo referido a agua y saneamiento, el cual se encuentra descentralizado en un 95 por ciento; en cuanto a la salud, se está iniciando el proceso en atención primaria y ya hay siete hospitales descentralizados con experiencias positivas”.
El proceso de descentralización consiste en transferir competencias, capacidades y recursos a los gobiernos locales, con el fin de que la población reciba servicios de calidad, se amplíe la cobertura de atención y se abaraten los costos, lo que redunda en mejores condiciones de vida para los habitantes de cada término municipal.