spot_img

Estrés, una enfermedad en aumento entre los hondureños

Tegucigalpa – El congestionamiento vial, las dificultades económicas y la inseguridad que vive el país generan un nivel de estrés entre los hondureños, una enfermedad que va en aumento y que debe de llamar la atención de las autoridades sanitarias.

El estrés es una reacción natural del cuerpo y la mente ante una situación difícil o amenazante, puede ir desde el nacimiento de un bebé, una luna de miel, la pérdida de un ser querido, divorcio, la situación económica, la inseguridad ciudadana.

Es por ello que los especialistas recomiendan en primera instancia el deporte como un preventivo a la enfermedad, hacerlo diario es un protector para el estrés, aunado a ello, la alimentación balanceada y ser un poco más feliz permitirá no llegar a los extremos del estrés.

Pero, también si la persona no tiene control del estrés irá sobrepasando su control mental y llegar a la ansiedad.

“El estrés existe, muchos creen que no”

Doña María paciente de la clínica del estrés

Doña María de 40 años, es una paciente del Mario Mendoza, en conversación con Proceso Digital manifestó que el estrés es una enfermedad que sí existe, aunque muchos no lo crean.  

Tras conocer la apertura de la Clínica del Estrés e incluirse en las actividades dijo que “mi salud emocional y mental ha mejorado mucho, gracias a Dios he retomado muchas cosas, por ejemplo, hago ejercicios por mí misma, por mi salud, no para que me miren los demás y lo he aprendido aquí en las actividades que nos enseñan los doctores para controlar el estrés y la ansiedad”.

Agregó que empezó a valorar su vida, empezó a leer libros, a veces pensamos que estar encerrados en la casa es lo mejor, pero no es así, la mente, el cuerpo necesitan de actividades, vivir el día a día.

“Tenemos que escucharnos, los testimonios que tenemos en comparación con otros el nuestro se vuelve nada, el valorarse uno y valorar a los demás ayuda en nuestro autocontrol y amarse a uno mismo”, manifestó.

El doctor Lester Mendoza, jefe de psicología del Hospital Mario Mendoza.

El estrés una enfermedad en aumento

El doctor Lester Mendoza, jefe de psicología del Hospital Mario Mendoza detalló a Proceso Digital que actualmente la modernidad ha implicado un aumento en los niveles de estrés que llevan a circunstancias que nos enferman.

“No solo nos enferma emocionalmente, sino también el estrés genera un impacto en nuestro cuerpo, hay muchas enfermedades que tienen su origen en los altos niveles de estrés”, advirtió.

El estrés está presente en cualquier circunstancia de nuestra vida, que implica una respuesta mental y una fisiológica, sostuvo.

La Clínica de Estrés

El doctor Mendoza, manifestó que en septiembre del presente año se inauguró la clínica del Estrés en el Hospital Mario Mendoza con el objetivo de combatir la enfermedad en los pacientes que asisten al centro asistencial y con métodos de inclusión buscan mejorar su salud antes que se hagan adictos algún medicamento.

Agregó que la clínica surge precisamente para dar una respuesta a los usuarios que llegan al centro asistencial a consulta, básicamente son los pacientes ambulatorios.

Sostuvo que la clínica no está abierta para el público en general, si alguien del exterior está interesado en asistir a la clínica debe de ingresar con una referencia o buscar una consulta en el centro asistencial donde se le evaluará, abrirá expediente y cumplir con todos los pasos para ser un paciente del hospital.

Detalló que la clínica del estrés se creó como una respuesta para contrarrestar la medicación, “sabemos que los fármacos no ayudan a resolver los conflictos, ni las causas que son diversas en la sociedad hondureña, ya que se vuelven adictivos con el tiempo”.

Aproximadamente unos 100 pacientes se atienden en la clínica del estrés, en el poco tiempo que se ha puesto a disposición, dijo el galeno.

Psicoterapia de grupo

La clínica tiene diversas actividades, como la psicoterapia de grupos, donde los pacientes buscan liberar ese estrés con actividades que se realizan de forma grupal, como la gimnasia, bailar zumba, hacer actividades manuales, meditación, entre otras actividades.

En ese sentido, el doctor dijo que se busca que mediante la relajación el paciente aprenda el entrenamiento a manejar su concentración y controle su ansiedad.

Sostuvo que todos sus pacientes tienen que hacer ejercicios ya que es una acción que el cuerpo necesita para liberar estrés y que se sienta bien consigo mismo.

El galeno indicó que una fiesta es un buen antidepresivo, salir con los amigos de verdad, establecer vínculos con la familia y estar tranquilo y para sufrir menos.

El trafico de la capital es uno de los factores generadores de estrés en la población.

Nadie se libera del estrés

El doctor Mendoza aseguró que todos padecemos de un nivel de estrés, unos más que otros, pero nadie se libera del estrés, pero si se puede controlarlo con actividades.

“La vida humana trae sufrimiento, desde que nacemos hasta que morimos, pero hay sufrimiento extra porque murió un familiar, porque tuvo una ruptura amorosa, un divorcio y no son patológicos, porque no necesitarán una droga para mejorar sus vidas”, detalló.

Estrés, ansiedad y ataque de pánico

El estrés explicó el galeno que no es malo en sí mismo, un ser humano debe de manejar un cierto nivel de estrés, pero hay circunstancias que crean respuestas altas que generan emociones que atacan el organismo.

Mientras que la ansiedad vuelve disfuncional al paciente, la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés o algo en su imaginario, manifestó

Detalló que el ataque de pánico es el pico de la ansiedad cuando se da de una forma inmediata que genera miedo, siente que puede morir y puede darle a una persona en cualquier lugar, pero esta enfermedad debe de ser diagnosticada. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img