spot_img

Esperanzados actores agrícolas con anuncio de créditos a bajos intereses

Tegucigalpa – Luego del anuncio del Gobierno acerca que el sector agroalimentario será beneficiado con una tasa preferencial de 7.25 por ciento en la banca nacional, varios actores reaccionaron esperanzados y agregaron que las condiciones están dadas para hacer de Honduras el granero de la región.
 

– Maquiladores consideran que generará crecimiento del 1.5 por ciento.

– El banquero Rosenthal dijo que el futuro del país está en el agro.

El propio presidente Juan Orlando Hernández dio a conocer hace unas horas la puesta en vigencia de un fideicomiso de 1 mil 500 millones de lempiras para reactivar el sector agrícola y con ello beneficiar a los productores del campo.

En la actualidad el país atraviesa una crisis de producción de granos básicos, generada por las condiciones climatológicas y falta de planificación en el sector, han coincido expertos del tema.

Ante esa problemática 28 municipalidades con mayor crisis por sequía reciben entrega de raciones alimenticias, en Choluteca, Valle, Francisco Morazán, El Paraíso y La Paz.

Este mismo día se decidió ampliar la asistencia gubernamental a 97 municipios afectados por la sequía, con el objetivo de llegar a 114 mil 511 familias. Se agregan los departamentos de Copán, Lempira, Ocotepeque, Intibucá, Comayagua y Olancho.

Rosenthal: El potencial del país es el agro

Para el banquero y empresario hondureño, Jaime Rosenthal Oliva, los créditos agrícolas a bajos intereses otorgarán un gran impulso a este deprimido rubro de la economía nacional.

Recordó que el 30 por ciento de los recursos de la banca están dedicados al consumo y al comercio, al tiempo que remarcó que únicamente el 2.6 por ciento se destinan al agro.

“El potencial de este país es el agro, si no logramos potenciar el agro nos va a estar sucediendo lo que nos está pasando ahorita con los frijoles, maíz y arroz que estamos importando, y en el caso de la carne casi ni hay”, lamentó.

Rosenthal Oliva remarcó que Honduras tiene un enorme potencial para poder desarrollarse en la producción agropecuaria para el consumo interno y para la exportación.

“Creo que podemos producir muchos más bananos de los que se están generando, también puede pasar lo mismo con la palma africana… en el caso del cacao tiene un potencial grande y en la medida que produzcamos suficiente materia prima lograremos que más compañías se instalen en el país”, argumentó.

Gauggel: Se dinamizará la economía

En tanto, el presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso Nacional, Eduardo Gauggel, dijo estar complacido por la iniciativa de la banca privada de bajar los intereses a los créditos agrícolas.

Afirmó que “son intereses sumamente favorables que esperamos que vengan a dinamizar la agricultura y la ganadería de nuestro país, que nos haga ser auto sostenibles en el aspecto de granos básicos”.

Dijo además que la intención es que existan excedentes exportables de otros cultivos que generan una gran cantidad de divisas y que le otorgan estabilidad a la moneda, al tiempo que añadió que es urgente ser auto sostenibles en la producción de leche y exportación de carne.

Aseveró que “con estas alternativas de proveer a los productores de fondos a bajos intereses es así como se dan pasos contundentes en este largo camino que es consolidar a Honduras como una potencia agroindustrial”.

El parlamentario sugirió prepararse para los efectos que produce el cambio climático.

“Cada vez más vemos los devastadores efectos de la naturaleza, unas veces por escasez de lluvias, otras por exceso… los cultivos deben ser dotados a base del riego y un seguro agrícola”, calificó.

En el tema de las capacitaciones para los actores del agro, lamentó que esta ha llegado a cuentagotas y el sector ha desarrollado esfuerzos aislados; “hay un gremio de cañeros, caficultores, productores de granos básicos y otro ganadero, sin embargo necesitamos la unidad del gremio para fortalecer en un solo bloque las políticas agrícolas de nuestro país”, puntualizó.

Habrá crecimiento interno del 1.5 por ciento

De su lado, el presidente de la Asociación de Maquiladores, Daniel Facussé, estimó que la colocación de fondos para el sector agroindustrial a un interés bajo provocará un crecimiento interno de 1.5 por ciento en el país.

Explicó que se está colocando dinero para sacar adelante el agro, sobre todo a los pequeños agricultores que no tienen acceso al financiamiento a una tasa extremadamente preferencial, lo cual no se había visto en la historia del país.

Agregó que el hecho de prestar dinero de una forma accesible de un siete por ciento va a reactivar el agro, pero también impulsará el resto de la economía hondureña.

En ese sentido, esta acción va a ocasionar un impacto de por lo menos 1.5 por ciento del crecimiento interno del país, ya que el agro agrupa a una gran cantidad de personas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img