Tegucigalpa – Las ansiadas lluvias, serán al mismo tiempo, un potenciador de la epidemia del dengue en Honduras.
– Una decena de decesos por dengue han sido confirmados este año, en tanto otra decena están bajo estudios clínicos.
Si bien las lluvias son esperadas después de una larga sequía y de la aparición de una capa de humo en la geografía nacional, las mismas también provocarán mayores criaderos de zancudos y con ello más casos positivos de dengue.
Así lo reflexionó este sábado el jefe de la región metropolitana de salud del Distrito Central, Gilberto Ramírez.
El funcionario, apuntó que es atípico que en el Distrito Central se registren un total de 6 mil 200 casos de dengue en meses de verano, como sucede en la actualidad.
Al respecto, alertó que hay que esperar la temporada de lluvias en el país para que se presenten la mayor cantidad de casos de dengue en el año.
Temporada de lluvias
La temporada lluviosa en Honduras abarca desde junio hasta octubre-noviembre.
Durante estos meses, se prevé que las lluvias se den de forma constante y abundante, lo que contribuirá a la recuperación de los niveles de agua en ríos y represas.
De acuerdo con Walter Aguilar, pronosticador de turno de Cenaos, los hondureños experimentarán lluvias durante este sábado y domingo debido al ingreso de humedad y viento del Pacífico y al viento acelerado y humedad del Caribe.
Cabe señalar que, la temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, comienza oficialmente este sábado.
Dengue
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4).
El dengue es una crisis de salud pública en Honduras y en toda la región de las Américas. Solamente en el 2023, la Secretaría de Salud del país registró más de 34 mil 50 casos de dengue a nivel nacional, estos cada vez más graves.
A pesar de las arduas campañas de prevención, las técnicas de control de vectores son insuficientes y han provocado que los mosquitos se vuelvan resistentes a los actuales métodos de tratamiento y a los productos plaguicidas.
Actualmente se registran casi 14 mil casos de dengue en toda la geografía nacional.
Cabe señalar que, los síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días, en los casos más graves este periodo se alarga.4 Emergencia
Emergencia
Ante la crítica situación por el incremento de casos de dengue en todo el país, las autoridades sanitarias declaran emergencia nacional por dengue, o alerta máxima desde el viernes.
En ese orden, a partir de este fin de semana, se habilitarán varias salas de estabilización y triajes para atender a los pacientes con dengue.
La fumigación en áreas afectadas continuará intensificándose para controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Los casos graves seguirán siendo atendidos en el Hospital Escuela, donde se ha incrementado la capacidad de atención debido al aumento de hospitalizaciones y también en el Hospital San Felipe.
Con la habilitación de las salas de estabilización se busca evitar el colapso del sistema de salud pública del país. (RO)