spot_imgspot_img

Especialistas advierten retroceso en la esperanza de vida en Honduras

Tegucigalpa- La esperanza de vida en Honduras muestra un retroceso que preocupa a especialistas en salud y economía, según datos la esperanza de vida era de 77.7 años en 2024 mientras que en 2025 se redujo a 77.3, lo que representa una caída de 0.4 años, una contracción significativa en comparación con la tendencia histórica de incremento paulatino en la longevidad.

El doctor Héctor Figueroa, director de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), explicó que esta reducción refleja problemas estructurales. “En lugar de seguir creciendo en longevidad, como lo hemos visto en décadas anteriores, hoy Honduras está retrocediendo en un indicador clave de desarrollo humano”, advirtió.

Por su parte, el economista Mario Sosa señaló que la disminución de la esperanza de vida no debe analizarse únicamente desde el ámbito de la salud, sino también en su dimensión económica. “En Honduras, a partir de los 47 o 50 años, una persona ya no es considerada competitiva en el mercado laboral, cuando en otros países estas edades son plenamente activas. Eso es algo que debemos mejorar si queremos una población económicamente más sostenible”, apuntó.

La doctora Blanca Munguía, de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), subrayó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida en Honduras es de 73.5 años, dos puntos menos que el promedio de Centroamérica.

“Este retroceso se relaciona con el sistema de salud que tenemos: más del 51.9 % del gasto en salud lo cubren directamente los pacientes, mientras que el Estado solo asume el 48 %. La persona enferma termina pagando más de la mitad de su atención médica”, recalcó.

Los especialistas coinciden en que la violencia, la inseguridad y las precariedades económicas son factores determinantes que inciden en la mortalidad prematura y, en consecuencia, en la reducción de la esperanza de vida.

Este retroceso coloca a Honduras entre los países con menor esperanza de vida a nivel mundial, lo que constituye un llamado urgente para atender las causas de fondo que están impactando en la calidad y duración de la vida de los hondureños.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img