spot_img

Escasez de lluvias no afectará zonas productoras de Honduras

Tegucigalpa – El estrés hídrico pronosticado para los meses de julio y agosto, no afectará las zonas productoras del país, lo que garantiza un abastecimiento normal de granos básicos en el mercado nacional, se determinó hoy en una reunión técnica de alto nivel convocada por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), como organismo coordinador del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).
 

Durante la reunión en la que participaron representantes de organismos especializados tanto públicos como privados, así como entidades cooperantes y de organizaciones de productores, se concluyó en base a información científica que el fenómeno del niño será de débil a moderado y no impactará en mayor medida las grandes zonas productoras de maíz y frijol.

“Se concluye que las zonas más afectadas son el sur del país y Francisco Morazán, regiones cuya producción es para el abastecimiento local o de subsistencia y no así las grandes zonas productoras” expresó el ministro comisionado nacional de Copeco, Lisandro Rosales.

Según el representante para Honduras de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ian Cherrett, desde que inició el descenso en las precipitaciones, las pérdidas en cultivos alcanzan únicamente un tres por ciento ya que las regiones productoras a nivel nacional no están afectadas.

Por su parte, el ministro de la secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado, manifestó que en coordinación con otros organismos aglutinados en la Mesa de Seguridad Alimentaria del Sur del país se busca soluciones a la problemática que enfrentarán las comunidades afectadas.

Algunas de las acciones a implementar es la siembra de sorgo y la dotación de semilla de frijol resistente a la falta de agua, ante un fenómeno que se vuelve cíclico para la zona Sur, que algunos años enfrenta inundaciones y en otros escases de agua.

Los organismos del Sinager responsables de la temática de garantizar la seguridad alimentaria como: SAG, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), FAO, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), Federación de Agricultores y Ganaderos (Fenagh), realizarán un monitoreo quincenal del desarrollo del fenómeno con el fin de tomar medidas puntuales.

Además de analizar la temática sobre la afectación del estrés hídrico causado por el fenómeno del Niño, Copeco presentó a los miembros del Sinager los avances de la instalación de 54 modernas estaciones hidrometeorológicas por medio de las cuales el público en general podrá monitorear en tiempo real vía internet las condiciones climatológicas a nivel nacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img