Tegucigalpa – Con una caminata, pacientes con azúcar en la sangre en Honduras conmemoran el Día Internacional de la Diabetes, una afectación que golpea al 10 por ciento de los habitantes de este país centroamericano.
La diabetes se ha convertido en una pandemia a nivel mundial, son más de 383 millones de personas con diabetes y se calcula que en 2013 fallecieron cinco millones de personas a causa de esa crónica enfermedad.
El director del Instituto Nacional del Diabético, Jesús Molina, manifestó que en el caso de Honduras se estima que entre un 7 y 10 por ciento de la población padece de azúcar en la sangre.
Añadió que lo más lamentable es que del millón de hondureños que padecen la enfermedad el 50 por ciento de la población ni siquiera saben que la padecen.
Agregó que de cada 100 personas con diabetes unas 40 presentan nefropatía, es decir daño en el riñón.
Por su parte, el endocrinólogo, Omar Videa, detalló que sólo en el Hospital Escuela se detectan 80 nuevos casos de diabetes al mes, y de los 800 mil hondureños que padecen la enfermedad, 60 mil viven en Tegucigalpa, de los que apenas 10 mil reciben atención especializada en hospitales y clínicas privadas.
Los especialistas llaman la atención de la población debido a que las cifras de la diabetes están incrementando en todos los países del mundo por las malas costumbres alimenticias que se han impuesto la obesidad, la falta de ejercicio y las cuestiones genéticas destacan como principales causas que están contribuyendo a las negativas cifras.
“La situación es tan grave que muchas personas vienen del interior a buscar atención médica, pero terminan regresándose a sus comunidades y resignarse a morir porque no pueden costearse los servicios de salud”, dijo Lidia Garay, presidenta de la asociación de Diabéticos en Honduras.
Señaló que con el paso del tiempo aumentará el número de discapacitados a causa del pie diabético que también incrementa cada día debido al mal manejo de la enfermedad.
Según estudios internacionales, se estima que en 2035 las personas con diabetes se incrementarán a 592 millones.