spot_img

Entre siete mil 500 y ocho mil menores hondureños serán deportados de EEUU y México al cierre de 2015

Tegucigalpa – Al cierre del presente año serán deportados entre siete mil 500 y ocho mil menores hondureños proyecta la No Gubernamental Casa Alianza Honduras.

– En 2014 el Gobierno hondureño decretó una emergencia humanitaria a causa de un éxodo de menores no acompañados que cruzaron la frontera sur de EEUU.

– “Honduras vive una crisis económica, política y social y por consecuencia una crisis migratoria”, citó Ruelas.

En conversación con Proceso Digital el director de Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas, reveló que hasta la fecha al menos seis mil infantes han sido repatriados desde los países en mención.

En ese orden, afirmó que existe una reducción en las deportaciones desde EEUU, pero es proporcional al incremento en las deportaciones desde México.

“Sí existe una disminución de las deportaciones desde Norteamérica, pero porque México ahora deporta más hondureños”, refirió el entrevistado.

Sostuvo que aunque son casi seis mil infantes que han sido deportados hasta la fecha no quiere decir que solo estos han emprendido la ruta migratoria. “El Gobierno registra los deportados mientras Casa Alianza también incluye a quienes están en camino”.

En ese sentido, dijo que al menos 10 mil connacionales menores de edad han emigrado en el 2015.

Recordó que según cifras oficiales en 2014 fueron deportados al menos ocho mil infantes, cifra que se podría repetir al cierre de 2015.

“El flujo migratorio es el mismo porque las causas de las migración siguen siendo las mismas y no han sido atacadas”, acotó.

Acto seguido enumeró que las causas continúan siendo la violencia, la falta de oportunidades y reunificación familiar.

Cabe mencionar que en el año anterior se registró un éxodo de menores no acompañados por lo que el Gobierno hondureño decretó una emergencia humanitaria y emprendió acciones como la creación de la Fuerza de Tarea del Niño Migrante que encabeza la primera dama Ana García de Hernández.

En ese contexto, Ruelas arguyó que la crisis migratoria en Honduras no inició en 2014 si no desde el año 2008 desde que se ha registrado un incremento en las deportaciones de connacionales.

“La crisis humanitaria no inició en 2014, lo que pasa que antes los migrantes eran más invisibles que ahora… pero no significa que porque hasta ahora que nos dimos cuenta de esta crisis sea nueva”, citó.

De forma global unos 52 mil hondureños han sido deportados tanto por la vía aérea como terrestre, según datos del Instituto Nacional de Migraciones (INM) de Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img