Los diputados del Congreso Nacional aprobaron las reformas al artículo 49 y 61 del Código Procesal Penal mismas que según expertos provocarían una despenalización a los delitos cuyo castigo máximo es de cinco años de prisión.
Según la reforma al los artículos, los delitos cuya pena máxima sea de cinco años de prisión no tendrán ninguna pena accesoria y quienes resulten responsables podrán seguir sus vidas sin haber recibido ninguna sanción por sus conductas delictivas y realizar un pago de cinco lempiras diarios por los años que se le imputaron, se deriva de interpretaciones de expertos.
Sobre el tema, que pasó por la Cámara legislativa si ruido, una práctica constante en el actual Congreso hondureño, el proyectista Oswaldo Ramos Soto, dijo que él presentó una iniciativa de ley, contentiva de un proyecto de enmienda al artículo 61 del Código Penal. Según indicó, en base a lo establecido en el artículo 219 de la Constitución de la República, la Secretaría del Congreso, mandó a escuchar la opinión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Pero sobre la participación de la Corte Suprema, se han dado una serie de cuestionamientos debido a que mientras la diputada Waldina Paz asegura que aunque se mencionó el dictamen durante la sesión, nunca se conoció.
El artículo 219, preceptúa que cuando una iniciativa de ley, no provenga de la Corte Suprema de Justicia, es deber del órgano Legislativo, mandar a oír la opinión, siempre y cuando se vaya a reformar un Código.
Según Ramos Soto “así es que vino el dictamen proferido por la honorable Corte Suprema de Justicia y la comisión de legislación procedió a estudiar el proyecto y la opinión de la Corte y finalmente profirió su dictamen con respecto a ambos documentos. La comisión dictaminadora, a pesar de que en mi proyecto yo solo solicitaba la reforma al artículo 61, oyendo y haciendo caso del dictamen de la Corte, mandó a enmendar también, el artículo 49 del Código Penal y es así como se aprobó el proyecto” .
En una comunicación telefónica desde Houston, Estados Unidos, con el foro televisivo Frente a Frente, Ramos Soto fue cuestionado en torno al conocimiento que el pleno tuvo de la opinión enviada por el máximo tribunal de justicia de Honduras a lo que él respondió diciendo: “claro que si, además, el dictamen dice que se dio la opinión de la Corte y si usted mira el penúltimo considerando, dice, tomando en cuenta la opinión de la Corte, las reformas también al artículo 49 del Código Penal”.
No puedo mentir: Waldina Paz Pero la diputada Waldina Paz reafirmó su versión al decir “la realidad de las cosas es que en el decreto, solamente menciona, según la opinión de la Corte, pero si ustedes lo tienen ahí, sabrán que no dice ni siquiera favorable o no favorable”, acotó. “Lamento disentir con el abogado, Oswaldo Ramos Soto, a quien respeto muchísimo pero no es cierto, yo no leí en ningún momento, esa situación, incluso, yo llamé personalmente al presidente de la Corte Suprema, al abogado (Jorge Rivera) Avilés, llamé a Roy Urtecho, como presidente del Colegio de Abogados y fiscal también adjunto, porque estaba muy preocupada ante esta situación, entonces en ningún momento, yo Waldina Paz, la he leído…yo no puedo mentir.”, reafirmó. |
Corte opina desfavorablemente Durante el debate también participó el diputado Rolando Dubón Bueso quien dijo que la opinión de la Corte Suprema no es favorable a la iniciativa presentada en la Cámara y aprobada por los diputados. Indicó que los altos jueces si emitieron opinión pero que la misma no es favorable y que por lo tanto no coincide con lo aprobado en el Legislativo. En ese sentido Ramo Soto dijo que “ya lo ha dicho Dubón, que si hubo dictamen de la Corte, yo quiero apuntar que cuando leyeron el dictamen, en vista de que consideré que estaba enriquecido por la opinión de la Corte, yo retiré el proyecto y me adherí al dictamen, los dictámenes de la Corte, no son vinculantes para el Congreso, son ilustrativos y ellos recomendaron que había que hacerle enmiendas al artículo 49 y entiendo que la comisión dictaminadora que yo no forma parte de ella, analizó eso y determinó, también reformar el artículo 49”. “En derecho no funcionan los axiomas de la geometría, dos más dos no son cuatro”, justificó. |
Opinión de la Corte es ilustrativa: diputado dictaminador En tanto, el diputado Mario Pérez, dictaminador de la iniciativa, reafirmó lo expresado por Oswaldo Ramos Soto al indicar que “la opinión de la Corte es ilustrativa, fue tomada en consideración, fue analizada por toda la comisión, nos referimos a ella en parte del dictamen…” Asimismo, hizo énfasis en que las comisiones de dictamen las integran diputados de todas las bancadas de los partidos políticos, con la finalidad de que cada diputado comparta o socialice el dictamen con su respectiva bancada. “Creo que nos estamos haciendo como dice el abogado Ramos Soto, una tormenta de esta situación que ha sucedido en el Congreso. Las penas se dividen en penas principales y penas accesorias, si son culpables o si la ley permite conmutar las penas principales que son las más graves, ¿por qué no poder conmutar, en algunos casos, las penas accesorias que son menos graves?, cuestionó el parlamentario representante del occidental departamento de santa Bárbara. |
Aún hay tiempo de revisar Para el diputado nacionalista Antonio Rivera el pleno parlamentario tiene la oportunidad en su sesión de mañana martes de analizar, modificar o anular lo actuado. “Al final lo que estamos discutiendo, analizando y lo que se va a resolver el día de mañana en sesión del Congreso, al ratificar el acta, el final es si la inhabilitación especial y la interdicción, como temas accesorios, deben o no deben ser conmutables”. “Yo creo y comparto mucho lo manifestado por el diputado Dubón, en el sentido de que la interdicción no debería de ser conmutable aunque sea pena accesoria” afirmó el diputado Rivera. |
Marvin Ponce acepta culpa De forma más simplista el izquierdista diputado Marvin Ponce aceptó su culpa al decir “yo creo que no fue que nos sorprendieron, sino que no estudiamos, ese dictamen estaba desde el lunes en los computadores de todos los diputados, lo que pasa es que no estudiamos y los que no somos abogados nos atenemos a los abogados” señaló justificando y hasta salvado de responsabilidad a su ahora compañero y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Oswaldo Ramos Soto. |