Oseguera, hizo el llamado al presbítero ya que no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales en sus demandas.
“Esperemos que el obispo Rómulo Emiliani sirva de mediador entre ambas partes para llegar a un acuerdo con las autoridades de Salud”, indicó.
Las autoridades de Salud presentaron la noche del viernes ante la Secretaria de Trabajo, la solicitud formal de la declaratoria de ilegalidad de la huelga que por 13 días mantienen las enfermeras auxiliares en el sistema público nacional con el fin de que ese ministerio, declare ilegal el paro de labores.
En respuesta, el gremio de las enfermeras amenaza con recrudecer las acciones, lo que podría representar el abandono de las emergencia y las áreas críticas.
El secretario general del Ministerio de Salud, Raúl Matamoros, argumentó que “el decreto de emergencia establece que nosotros debíamos hacer todo lo necesario para restablecer los servicios y el orden en Salud, por eso se presentó la solicitud”.
Agregó que la próxima semana se conocerá si la Secretaría del Trabajo, declarará ilegal o no el movimiento de las enfermeras.
Matamoros manifestó que “de declararse ilegal la huelga, la sanción sería despido inmediato para las enfermeras que se mantienen en asambleas informativas”.
El funcionario agregó que ya han sido notificadas 16 audiencias de descargo en contra de las enfermeras, las que se harán efectivas la próxima semana.
Añadió que las auxiliares de enfermería en huelga, deberán ser sancionadas conforme a la ley. “Tienen que sancionarse, tiene que aplicárseles lo que la ley establece para que estas acciones no se repitan”, enfatizó.
Asimismo, dijo que se ha comenzado con el proceso de contratación de personal de enfermería a fin de sustituir a las enfermeras que se mantienen en paro de labores.
Matamoros tampoco descartó que se pida la colaboración de la Policía Nacional para desalojar a las enfermeras que intenten interrumpir las atenciones en los hospitales del país.
No hay fondos para cumplir demandas
Las autoridades de la Salud reiteraron que esa dependencia del Estado no cuenta con los fondos necesarios para cubrir las demandas de las enfermeras que suman cerca de 600 millones de lempiras.
Las enfermeras auxiliares exigen el pago de 420 millones de lempiras por concepto de colaterales o beneficios, entre ellos quinquenios y bonos de zapato, más de 25 millones para el pago de 42 cesantías que se le adeudan a enfermeras que sufren de etapas terminales de cáncer.
Las enfermeras exigen que se incluya en el presupuesto el pago de 250 plazas de enfermería que fueron aprobadas en 2011, pero que aún no han sido autorizadas.
No van a claudicar
Ante el anuncio de la solicitud para declarar ilegal la huelga, las enfermeras advirtieron que se mantendrán firmes en las asambleas informativas, “no vamos a claudicar”, advirtió Oseguera.
Sostuvo que con la medida lo que están haciendo es recrudecer las acciones que puedan implementar ya que las 71 filiales están atentas a los llamados del gremio.
Lamentó la decisión de las autoridades de Salud y recordó que el problema es que las autoridades, han incumplido con las actas de compromiso y no porque ellas quieran estar en asambleas informativas.
“Conmigo no van a arreglar nada”
Por su parte, el presidente Porfirio Lobo, dijo el martes que él no dialogará con la dirigencia de las enfermeras mientras mantengan las medidas de presión y les advirtió que “conmigo no van a arreglar nada”.
Lobo dijo en tono irónico que puede reunirse con las enfermeras, pero solamente para saludarlas y preguntarles cómo están, pero no para negociar nada, mientras mantengan las asambleas informativas.
Lobo Sosa manifestó que él las puede recibir a las enfermeras para darles un abrazo y saludarlas porque “aprecio mucho el trabajo de ellas”, sin embargo no resolverá las demandas solicitadas por las enfermeras auxiliares.
“Yo no me voy a sentar a dialogar con nadie que me este presionando, pero si me buscan para dialogar, aquí estamos abiertos, dialogar en paz y en buena lid”.
Les pidió a las enfermeras que se mantengan en los “parámetros de la generalidad” y aseguró que no son un grupo privilegiados por lo que ordenó a las autoridades de Salud a poner orden en el sistema sanitario de acuerdo a la ley.
“Conmigo no se negocia, yo estoy aquí para firmar cuando ya se pongan de acuerdo bajo los parámetros que tienen que respetar porque no es justo que las generalidades acepte una decisión de todos y que hayan sectores que quieran que se les trate de manera diferenciadas”, reitero el gobernante hondureño.
Asimismo, el pasado jueves en San Pedro Sula, el mandatario dijo que ya se había decidido abrir 250 nuevas plazas para enfermeras en el sistema público nacional, sin embargo, su asignación se hará mediante concurso transmitido a través del canal del Estado.