Tegucigalpa – El ministro sectorial de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Ordóñez, con el apoyo del gabinete económico, ante la crisis en que se encuentra sumergida la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), elaboró un plan estratégico de recuperación financiera que contempla desde la reestructuración empresarial de la estatal eléctrica hasta el ahorro de electricidad a nivel nacional, aseveró este lunes esa institución.
Agregó que tras años de crisis energética provocada por la falta de inversión oportuna, elevadas cuentas por concepto de compra de energía a generadores privados, robo y hurto de electricidad del cual la empresa ha sido objeto, incentivaron a las autoridades a ejecutar un plan que contempla el ataque frontal para la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas que ascienden a un 32 por ciento.
La reestructuración total de la ENEE, un plan de ahorro de energía eléctrica, implementación de la Ley de la Industria Eléctrica y el impulso a los fideicomisos, son factores que influirán a favor del fortalecimiento de la estatal eléctrica y el desarrollo del sector energía del país, según Ordóñez.
En continuidad a los trabajos de mejoramiento del servicio y reestructuración empresarial, la ENEE, anunció recientemente la suspensión de al menos dos mil trabajadores, arguyendo que en los mismos figurarán empleados que no ejercen ninguna función dentro de esta institución, reconociéndoles sus derechos conforme al marco legal.
Según autoridades de la estatal eléctrica, el recorte de personal es inminente para poder recuperar las finanzas de la empresa, la cual se ha visto flagelada a causa de la sobrepoblación de empleados calificando de “injusto” el hecho de que el pueblo hondureño siga cargando con paracaidistas, además de entrarle por todas las vías a las pérdidas técnicas y no técnicas, entre las que se encuentran en alto índice de robo de energía y la morosidad clientelar.
“En la ENEE debe prevalecer el tema de transparencia y eficiencia por tal razón, la gente que no tiene una función a su cargo lastimosamente no puede seguir adentro”, manifestó el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato.
Precisó que el gobierno pagará unos 65 millones de dólares en prestaciones a empleados de ENEE y Hondutel.
Esta es la primera etapa en la que se estima reducir la planilla en dos mil 700 empleados, planificando de esta manera conservar solo personal calificado a fin de optimizar las labores en cada una de las dependencia de la estatal.
Simultáneamente a esas medidas, se trabaja a la puesta en marcha de los fideicomisos de distribución, transmisión y alumbrado público, los cuales fueron adjudicados el pasado año a los bancos Continental, Ficohsa y Atlántida, lo que según el gobierno, permitirá la eficiencia y eficacia de la empresa y así garantizar un servicio de calidad a los más de un millón 500 mil clientes a nivel nacional.