spot_img

ENEE despilfarrará 85 millones de lempiras en alquiler de nuevo edificio

Tegucigalpa.-En un claro ejemplo de despilfarro de recursos y en una acción que contradice los principios de austeridad que deben imperar en la administración pública, las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) autorizaron el arrendamiento de dos edificios que le costarán a la institución más de 85 millones de lempiras en los próximos cinco años.
 

Los inmuebles se encuentran localizados en la residencial El Trapiche al oriente de la capital, en las cercanías de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y, según una fuente oficial, su alquiler le significará a las deficitarias arcas de la ENEE la cantidad de 900,000 dólares anuales, un poco más de 17.1 millones de lempiras al cambio oficial.

Durante el fin de semana, en los alrededores de los inmuebles hubo una frenética actividad de vehículos, empleados de la empresa de energía y efectivos de las Fuerzas Armadas que colaboraron en el traslado del mobiliario de oficina, computadoras y papelería de los diferentes edificios en los que la ENEE ha venido operando en los últimos años.

En los alrededores de la nueva edificación se observó, todavía hoy lunes, varios comandos de las Fuerzas Armadas de los que se descargaban escritorios, sillas, archivos y equipo de cómputo.

En el nuevo local se concentrarán las oficinas de la gerencia, subgerencia, administración, relaciones Públicas, departamento de informática, unidad financiera, asesoría legal, unidad de ingeniería y otras dependencias no operativas que componen esa polémica empresa gubernamental.

Fuentes de la empresa estatal que hablaron bajo condición de anonimato, informaron que el edificio fue arrendado por las autoridades de la ENEE que preside, Rixi Moncada, desde antes que concluyera su construcción a una empresa vinculada a la actual embajadora de Honduras en Japón, Nadina Lefebvre.

Además se informó que el arrendamiento del local se hizo obviando la Ley de Contratación del Estado y en una clara muestra de favoritismo hacia la propietaria del inmueble la señora Lefebvre, quien actualmente se desempeña como representante diplomática de Honduras en Japón con un sueldo mensual de más de 20,700 dólares.

Cabe señalar que la señora Lefebvre cedió en meses recientes una de sus residencias de campo en la comunidad de Valle de Ángeles, al presidente Manuel Zelaya para que pudiera residir junto a su familia.

Se desconoce por falta de información, el monto que la Presidencia paga por la renta de la citada casa de campo o si se trata de una “cortesía” de la embajadora hacia el gobernante y sus parientes.

Empleados que trabajan en el diseño y redistribución de las nuevas oficinas de la ENEE en el edificio arrendado, señalaron que a partir de la próxima semana en este local operarán todas las dependencias administrativas que actualmente venían funcionando en la quinta avenida de Comayaguela, edificio banco Atlántida en la calle Real y la primera avenida.

Francisco Larios, ingeniero de la unidad de Planificación de la ENEE, informó que la decisión de trasladar las oficinas a este nuevo edificio obedece a las condiciones de seguridad y accesibilidad que éste ofrece a los empleados y a los clientes de la empresa.

Gerente se defiende
La gerente de la ENEE Rixi Moncada confirmó que el arrendamiento de los edificios le costará a la ENEE cerca de un millón de dólares anuales, pero justificó que la medida tiene como fin centralizar las oficinas administrativas que han estado disgregadas en diferentes partes de la ciudad y darle al usuario un mejor servicio.

Moncada evadió especificar el nombre de los propietarios de los inmuebles, pero tampoco negó que los mismos pertenezcan a la embajadora Nadina Lefevre, solo dijo que los contratos se firmaron con una empresa denominada Mapersa y la otra EMA, que son dos consorcios.

“Luego de los procesos correspondientes y obtener los díctamenes pertinentes se estableció que eran los locales adecuados por la capacidad, por el número de oficinas que iban a ser trasladadas a la zona y por el acceso para los empleados y personas que nos visitan, de manera que estaremos prestando un mejor servicio y atendiendo de mejor manera a la prensa”, acotó.

En los ocho edificios en los que operan las diferentes dependencias de la ENEE, las autoridades de esa institución erogaban hasta ahora entre 10 y 13 millones de lempiras, pero con el arrendamiento de estos dos nuevos inmuebles el gasto por ese concepto incrementará en siete millones de lempiras mensuales.

No obstante, Moncada arguyó que la ENEE eroga un poco más de 30 millones de lempiras en alquiler de edificios, que incluye otros servicios públicos y de operación, y que con el alquiler de estos dos condominios se ahorrará una fuerte cantidad de dinero, mientras se construye el nuevo edificio de la ENEE con un préstamo de 10 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Lo que estamos haciendo es desarrollando la empresa, fortaleciendo su capacidad institucional, fortaleciendo la gobernanza empresarial y por lo tanto una empresa como la ENEE que tiene un presupuesto de 16,000 millones anuales, tiene todas las posibilidades para poder arrendar un edificio en el que por lo menos 900 de sus empleados no sigan disgregados y presten un mejor servicio en un solo local”, argumentó.

La funcionaria adujo que las críticas por la fuerte inversión que hará la ENEE solo en el arrendamiento de los dos edificios provienen de aquellos que quieren que la empresa siga desorganizada y disgregada.

La ENEE tiene un millón 200 mil abonados a nivel nacional y en los últimos años ha arrastrado un déficit presupuestario de más de 2,000 millones de lempiras anuales.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img