Tegucigalpa – El presidente hondureño Juan Orlando Hernández afirmó este martes que el país ha logrado bajar significativamente los hechos violentos, pero reconoció que es un trabajo de todos los días, por lo que aseguró que en Seguridad y Defensa no se puede retroceder ni un milímetro.
– Pidió a los soldados de Honduras mantener el respeto que la población tiene en ese cuerpo de seguridad y defensa.
– “Por descuidar la seguridad, Honduras se desangró”, dijo.
– “Desarticulamos en Honduras los carteles de la droga a su más alto nivel y ahora una veintena de extraditables enfrentan la justicia en otros países”, apostilló.
“Reconozco que falta mucho por hacer y es por eso que debemos aprender la gran lección: en seguridad y en defensa no podemos retroceder ni un milímetro. No podemos descansar ni un segundo, ese es un tema de trabajo de todos los días”, remarcó.
Hernández participó este día en la ceremonia de ascensos en las Fuerzas Armadas de Honduras, donde además se otorgó una distinción Secretario de Defensa Nacional de la República de México, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda.
En la ceremonia se ascendió: de coronel de Artillería a general de Brigada, José Antonio Sánchez Aguilar; de coronel de Infantería a general de Brigada, Edgar Wilfredo Caballero Espinoza; de coronel de Ingeniería a general de Brigada, Fredy Alejandro Franco Cruz; de coronel de Aviación a general de Brigada, José Luis Sauceda Sierra, y de capitán de Navío a contraalmirante, Mauricio Javier Alemán Quiroz.
En tanto, pasaron a retiro el general de Brigada Jorge Alberto Fernández López y los coroneles de Aviación Hilmer Enrique Hermida Alvez, Neyib Antonio Rivera Flores y Fernando Vázquez.
Hernández alabó el papel del instituto castrense hondureño en el combate al narcotráfico. “Desarticulamos en Honduras los carteles de la droga a su más alto nivel y ahora una veintena de extraditables enfrentan la justicia en otros países y lo debo de repetir claramente: después de cumplir sus procesos judiciales deben venir a pagar lo que deben aquí en Honduras, así debe trabajar la justicia entre los países que somos hermanos”, reforzó.
Reconoció el valioso aporte de los soldados hondureños y los distintos operadores de justicia para lograr los índices de violencia que ahora tiene el país.
El jefe del Poder Ejecutivo apuntó que “el trabajo ha sido intenso, muy poco saben lo que significa eso, yo sí lo sé porque lo vivo todos los días”
“Les digo a los soldados hoy: sus hijos, sus nietos se sienten y se seguirán sintiendo orgullosos de la contribución enorme que ustedes están dando a una nación que prácticamente nos decían íbamos a la situación de Estado fallido. Hoy Honduras es respetada, nos vienen a preguntar qué hicimos, cómo colaboramos con otras naciones del mundo en poco tiempo, eso no hubiera sido posible si no hubiéramos contado con el apoyo de nuestros soldados en las tareas de seguridad”, esbozó.
El presidente Hernández agradeció la contribución de México con Honduras. “También agradezco la participación de México en la nueva estrategia de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica”.
Felicitó a los integrantes del séptimo y noveno Batallón de Policía Militar del Orden Público; “bienvenidos a esta lucha por la patria, por nuestras familias, que Dios me los acompañe en esta misión y tendrán en su servidor un compañero que estará al lado de ustedes”.
Este martes se realizó la ceremonia de ascensos y retiros de oficiales de las FFAA en el Campo de Parada Marte, en la periferia de la capital hondureña.
Fuertes lazos de amistad El secretario de Defensa de México, general Salvador Cienfuegos, destacó hoy los fuertes lazos de amistad que existen entre su país y Honduras, luego de ser condecorado por el presidente de la República, Juan Orlando Hernández. El gobernante condecoró a Cienfuegos con la Cruz de las Fuerzas Armadas, por el apoyo en materia educativa y formación militar que ese país le ha brindado a Honduras.
Agregó que “desde 1928, 134 jóvenes hondureños y hondureñas han realizado con nosotros estudios en los campos de las ciencias médicas e ingenierías, administración militar y aviación, entre otros”. “Actualmente 26 hondureños se preparan arduamente en nuestros planteles militares”, destacó Cienfuegos en la ceremonia celebrada en el Campo de Parada Marte. |