Tegucigalpa- La vigencia o no del actual método de evaluación es un asunto que será definido las próximas semanas por las autoridades de la Secretaría de Educación, informó la viceministra del ramo, Elia del Cid.
Expertos en esa materia coinciden en que los cambios operados en el sistema de calificación no han abonado en nada a la calidad educativa, sino que se ha traducido en un bajo rendimiento de los alumnos.
Los estudios realizados sobre la problemática educativa hondureña concluyen que Honduras necesita adoptar el llamado “modelo constructivista” que busca enterrar la mera “repetición» para dar paso a otro basado en el análisis y el razonamiento.
En ese sentido, la funcionaria manifestó que la Secretaría de Educación trabaja en la elaboración de un sistema que permita mejorar el rendimiento de los alumnos y fortalecer sus competencias.
“Otro componente que es evaluado es la formación docente, porque lo que ocurrió es que fue implantado un cambio en el método de calificación sin haber capacitado a los maestros en esa materia”, argumentó.
Aseguró que el objetivo es construir un sistema de evaluación de aprendizaje de los estudiantes y de revisión del desempeño docente, todo ello ligado con la capacitación permanente.
Admitió que el reto más fuerte es la capacitación de los maestros, ya que la mayoría de éstos no han asimilado la aplicación del «currículum nacional básico» como una herramienta de trabajo.
La Secretaría de Educación proyecta que para mayo estará lista la propuesta integral que resultará de una revisión de los análisis formulados por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UNPFM), puntualizó.