La Paz – Sacudida por sus vínculos con el crimen y degradada a los peores niveles, la policía hondureña da pasos para recomponerse. En el esquema, la formación de los nuevos policías pasa por centros académicos y escuelas que podrían marcar una nueva etapa, si la conciencia de las autoridades va más allá de la obra material.
– Unos 18 millones de dólares está invirtiendo el gobierno de Honduras en el Instituto Tecnológico Policial.
– Un total de 250 mil metros cuadrados es el tamaño de las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico Policial.
Desde aquel octubre de 2011, cuando el asesinato de dos jóvenes universitarios abrió el camino para desentrañar la podredumbre que dejó de ser un secreto a voces, hasta la fecha, la ruta ha sido difícil y en muy pocos tramos pavimentada.
Jefes policiales han ido y venido desde entonces, leyes de seguridad se han reformado, otras se han hecho totalmente nuevas, los procesos de depuración han sido una pieza fundamental, especialmente en el último año, cuando una junta creada para depurar posibilitó la separación de por lo menos 1,650, entre miembros de las más alta oficialidad y cuadros base han sido retirados del servicio.
Tecnológico
La inversión del Estado de Honduras en la formación de los nuevos agentes policiales se reflejará en las modernas instalaciones del Instituto Tecnológico Policial en la ciudad de La Paz. El complejo será inaugurado el 8 de diciembre de 2016.
La nueva sede del Instituto Tecnológico Policial luce impresionante y atractiva. Allí se formarán los nuevos policías.
En total cuenta con 33 edificios, de los cuales 18 fueron construidos nuevos y 15 remodelados.
Entre los edificios se encuentran los centros administrativos, aulas de clases, biblioteca, dormitorios, comedor, cocina, anfiteatro, área de lavandería, capilla y salón de juicios.
En total se construyeron 60 aulas de clases, unas con capacidad de 40 alumnos y otras con 70. Cada salón de clase tiene una data show y pizarras inteligentes.
El centro, que está construido en 250 mil metros cuadrados, tiene además cuatro canchas polideportivas y un campo con grama sintética. En el contorno del campo de fútbol hay una pista para que todos los estudiantes corran. También una piscina profunda para preparación bajo el agua.
El miembro de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional, Omar Rivera, informó que se están invirtiendo cerca de 18 millones de dólares en el Instituto Técnico Policial. “Estamos contentos porque esto ha emparejado la acción de depuración”, dijo Rivera.
Tecnología de punta en todo el instituto
Una de las mayores apuestas de las autoridades de seguridad es que el nuevo Instituto Tecnológico Policial, cuenta con internet de alta velocidad y aparatos modernos como Tablet.
En el área central de las instalaciones, los estudiantes policiales tendrán acceso gratuito al internet, además hay una plaza tecnológica, donde podrán conectar los aparatos como computadoras, tabletas y celulares.
Las clases utilizarán como herramientas unas mil 200 tabletas que se pondrán a disposición de los estudiantes.
El pastor Alberto Solórzano, miembro de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional, valoró la obra al decir que “hemos manifestado que este es un trabajo importante, ya hemos dado buenos pasos y tenemos que seguir para delante. Se está mejorando en todo”, dijo Solórzano.
Y agregó que “hay una camada de muchachos que han pasado por muchos filtros, se les investigó de donde vienen y se les está preparando bien”.
Nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico Policial
{gallery}imagenes/ITP{/gallery}
Se formarán tres mil 700 policías entre 2017 y 2021
Un comisionado policial aseguró que están dando un paso importante porque formarán policías de calidad en los próximos cinco años. “Sentimos que este es el punto de inicio de la reforma de la Policía Nacional, con esto queda demostrado que, aunque se esté en un proceso de depuración al mismo tiempo se está llevando a cabo el fortalecimiento con un talento humano, nuevo y capacitado. Con un criterio más amplio de lo que es el servicio de la Policía Nacional”, dijo.
Para el año 2022 la Policía espera contar con 26 mil agentes formados profesionalmente, estiman los depuradores y miembros del Ministerio de Seguridad que le apuestan a una nueva policía, que dista por mucho de la corroída institución compuesta por oficiales y agentes coludidos con los capos, sicarios, extorsionadores y un sinfín de criminales.