Tegucigalpa – Una delegación de empresarios taiwaneses de importadores de café visita Honduras del 12 a 15 de marzo, con el propósito de buscar los mejores cafés hondureños. Los asiáticos visitarán varias zonas cafetaleras, donde realizarán pruebas al café y llevarán a cabo ruedas de negocios, a fin de que los productores locales tengan la oportunidad de establecer vínculos y conexiones de negocios con los principales empresarios taiwaneses de este rubro.
Después de varias décadas de rápido crecimiento en las ventas, el café se ha convertido en uno de los rubros más lucrativos en el mercado taiwanés, el consumo del café está creciendo a grandes saltos en Taiwán, ya que en los últimos años, el café se ha infiltrado gradualmente en la vida diaria del pueblo taiwanés, y cada vez más crece la cantidad de personas que degustan una taza de esta humeante bebida en una elegante cafetería, como una forma de disfrutar no solamente de la vida, sino también un estilo de vida nuevo y diferente.
Bajo este prometedor contexto, el Embajador de la República de China (Taiwán), Joseph Kuo, en conjunto con la Embajadora Ingrid Hsing, Directora de la Oficina de Comercio para Centroamérica (CATO, siglas en inglés), con el propósito de promover el intercambio comercial, han invitado a este grupo de empresarios.
Asimismo, con el fuerte apoyo del Instituto Hondureño de Café (Ihcafe), se logró concertar las visitas a las zonas cafetaleras de La Paz y Lempira, que permitirá a los empresarios taiwaneses llevarse un mayor conocimiento sobre este aromático grano, así como las características de estas zonas altamente productoras de café.
Esta gira comercial se ha promovido mediante el nombre de “Misión Comercial del Café 2015, en Visita a Centroamérica”, está conformada por 27 compradores de las empresas mayormente reconocidas de Taiwán, es encabezada por la presidente de la Asociación Cafetalera de Taiwán, Sra. Yi-Ling Wu, y acompañada por la Directora de CATO Ingrid Hsing.
Se prevé que esta visita consolidará aún más la fuerte relación comercial entre la República de China (Taiwán) y Honduras, igualmente, esta vista representa una fuerte posibilidad, como plataforma para una eventual cooperación en técnicas de procesamiento, empaque y mercadeo, que proveería mayor valor agregado al exquisito café hondureño.