spot_img

Empresarios capitalinos opuestos a quedarse sin aeropuerto

Tegucigalpa.- Los empresarios capitalinos se manifestaron hoy en contra de que Tegucigalpa se quede sin aeropuerto internacional, ya que ello implicaría grandes pérdidas para la ciudad y la dejaría aislada en materia de transporte civil comercial.
 

  • Las pérdidas para la Tegucigalpa serán enormes y la dejarán desconectada del mundo

La reacción de los hombres de negocios se conoció tras la reunión que mantuvo la dirigencia de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) con los ejecutivos de la concesionaria Aeropuertos de Honduras, que administra los aeropuertos internacionales del país.

Carlos Ramos, gerente de Aeropuertos de Honduras, dijo que los empresarios capitalinos se mostraron alarmados por la decisión de dejar a Tegucigalpa sin acceso a un aeropuerto internacional.

Indicó que la concesionaria ha elaborado varias alternativas, entre la que mencionó establecer un puente aéreo con San Pedro Sula, donde se trasladarían los pasajeros en aviones de capacidad reducida.

La otra posibilidad sería la habilitación de un nuevo aeropuerto para la capital.

El presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales determinó unilateralmente dejar de hecho a Tegucigalpa sin aeropuerto internacional al limitar la capacidad de aterrizaje en el Toncontín a aviones que transporten hasta 42 pasajeros.

Ello deja por fuera los vuelos internacionales, ya que estos requieren de salidas y llegadas con más de 100 pasajeros y por lo tanto aviones más grandes.

Ramos indicó que con inversiones superiores a los 40 millones de dólares se puede alargar la pista hasta en 1,000 metros y mejorar un poco la aproximación.

El ejecutivo señaló que habilitar Palmerola, como lo desea imponer el presidente Zelaya Rosales, deberí%26shy;a hacerse inversiones por más de 100 millones de dólares, ya que la actual base aérea solo cuenta con la pista, pero requiere de la Terminal y demás instalaciones que se requieren en este aspecto.

Recordó que recursos apartes serían la construcción de una autopista que conecte Tegucigalpa con Comayagua, de unos 80 kilómetros de longitud, y que correría a cargo del gobierno central.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img