spot_img

Empleomanía, contratos y sabotajes, detonante de crisis en ENEE

Tegucigalpa – La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) está siendo consumida por la empleomanía que impera en la misma con una carga mayor a los 4 mil 500 empleados, quienes consumen una cantidad considerable del presupuesto institucional.
 

También la absorben compromisos con las empresas térmicas y las incontrolables -y cada vez más reiteradas- pérdidas ocasionadas por fallas técnicas que enfrenta la estatal eléctrica.

El gerente de la ENEE, Emil Hawit, reconoció que mensualmente, la empresa energética gasta unos 75 millones de lempiras en pagos salariales, al tiempo de manifestar que “esto es un tema no del administrador anterior, es un tema que viene arrastrándose, hay un desorden administrativo, un exceso de planilla y hay deudas flotantes con niveles incontrolables”.

A renglón seguido informó que busca bajar la planilla en la mayoría posible, bajando las horas extras y cancelando contrataciones.

Segundo actor: compromisos con térmicas

No obstante, la ENEE también carga con una deuda actual con las generadoras de energía, la cual asciende a 2 mil 500 millones de lempiras, aunque mensualmente se les vaya cancelando la cuota.

Además la mora que enfrenta es producto de 3 mil millones de lempiras heredados en deuda, y a ello se suman los altos precios del bunker durante el 2011 e inicios de 2012.

Por lo que, el funcionario justificó que la misma es un compromiso que arrastra la actual administración. “Yo he pagado desde que asumí la ENEE todos los meses consumimos de energía de las térmicas, pero no puedo pagar una deuda que arrastro de años anteriores y que asciende a 2 mil 500 millones”.

Detalló que “estos contratos son súper caros, absorben la mayoría de los ingresos de la ENEE, pero son contratos legales que allí están, nos están supliendo la necesidad de energía para el país con los costos exagerados del bunker, del precio de los carburantes a nivel nacional han absorbido gran parte de ese costo y eso nos ha impactado fuertemente”.

Tercer actor: más contratos

Según Hawit, en la estatal eléctrica ha encontrado desde contratos ilegales, daños a la empresa, hasta demandas, las cuales tiene que buscar la manera de resolver para no incurrir en más gastos, aunque reconoció que es algo que no puede controlar sin apoyo presupuestario.

“Claro que no es fácil, los daños que le han hecho a la empresa, lo que he encontrado allí, los contratos que hay. No me puedo deshacer de esos contratos, en la mayoría de los mismos sin apoyo presupuestario”, acotó.

Asimismo apuntó que “son diversos los contratos, cantidades por todos lados, desde contratos de publicidad para empezar hasta contratos de toda índole que dejaron amarrados hasta finalizar el Gobierno; además contratos de trabajo con montos que la ley no lo permite, pero el Tribunal Superior de Cuentas en su momento hará la investigación correspondiente”.

Cuarto actor: sabotaje en torres de energía

A las irregularidades anteriores en la ENEE, se suman las últimas acciones de sabotaje que han sufrido varias torres generando problemas técnicos que dejan sin energía a una gran parte de la población, así como millonarias pérdidas a la estatal eléctrica.

En los últimos días se han registrado actos de sabotaje en varias torres de energía eléctrica que se encuentran en diferentes partes del país.

Para el caso, lo ocurrido la semana anterior en La Ceiba, donde cerca de 300 mil personas se quedaron sin el fluido eléctrico por cerca de 48 horas, generando pérdidas económicas millonarias.

El día martes, la mayor parte de los municipios de Santa Bárbara quedaron en tinieblas por fallas en algunas torres de transmisión en la zona.

Sin olvidar que días atrás, más del 60 por ciento de las colonias capitalinas se quedaron sin el servicio público por fallas técnicas, dijeron en ese momento sus autoridades.

Finalmente en las últimas horas, varias regiones del país -incluido en Distrito Central- han sido víctimas de constantes cortes de energía por prolongados espacios de tiempo en horas pico.

A todo lo anteriormente descrito, se conoció este día que la ENEE deberá pagar unos 40 millones de lempiras por incumplimiento de contrato con una compañía internacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img