spot_img

Embajador de EEUU denuncia que libertad expresión «se desvanece» en Nicaragua

Managua – El embajador de Estados Unidos en Managua, Paul Trivelli, consideró hoy que la libertad de prensa y expresión en Nicaragua «se está empezando a desvanecer».
 

El diplomático señaló en un articulo de opinión, que publica hoy el diario La Prensa de Managua, que «hechos recientes sugieren» esa tesis.

Mencionó que la lista de amenazas está encabezada por el uso del sistema judicial nicaragüense para fines políticos contra los medios independientes y una campaña difamatoria en contra de un dueño de un medio, que no especificó.

El pasado jueves, un juez de Managua dictó un fallo de culpabilidad contra el director y jefe de redacción del diario La Prensa por el supuesto delito de injurias contra cinco mujeres miembros del gubernamental Consejo del Poder Ciudadano (CPC).

El juez Octavo Local penal de Managua, Celso Urbina, dictó su sentencia contra el director de La Prensa, Jaime Chamorro Cardenal, y el jefe de redacción de este diario, Eduardo Enríquez.

Urbina impuso el martes una multa global de 29.000 córdobas (1.400 dólares) contra Chamorro Cardenal y Enríquez, informaron hoy fuentes periodísticas.

La querella fue presentada contra los ejecutivos del periódico nicaragüense el 21 de diciembre del año pasado por cinco mujeres, miembros de los CPC, quienes consideraron que una nota publicada por La Prensa el 20 de diciembre dañó su honorabilidad.

Los CPC son organismos que dirigentes de la oposición han considerado como una reedición de los Comités de Defensa Sandinista (CDS), que existieron en la década de los años 80, para controlar a los ciudadanos.

El embajador Trivelli también señaló que, desde el 2007, en que asumió la presidencia Daniel Ortega, «hemos escuchado muchas otras preocupaciones de los distintos gremios periodísticos y dueños de medios de comunicación al quejarse de lo que ellos califican como presiones a través del uso de la publicidad estatal».

Asimismo, el diplomático mencionó la falta de acceso equitativo a la cobertura de hechos noticiosos y el uso de fuerzas de seguridad para evitar la cobertura de actividades oficiales, lo cual, anotó, «ha dejado un mal sabor sobre el libre acceso de los periodistas».

El embajador estadounidense afirmó que los creadores de opinión también se han quejado de que han tenido que cerrar sus espacios de participación ciudadana debido a «presiones externas».

Trivelli dijo que esas preocupaciones también han sido expresadas por algunos miembros de la empresa privada y organizaciones civiles nicaragüenses.

«Además, hemos visto ataques contra las radio Corporación, 15 de Septiembre, Ya, El Pensamiento y quizás haya más casos no reportados», prosiguió.

El diplomático hizo un llamamiento a «expresarse para evitar que se coarte la libertad de expresión y se socave la base de la democracia» en Nicaragua.

«Cada vez que se cede en la libertad de expresión se deteriora el Estado de Derecho», señaló el diplomático, para quien «sin medios de comunicación no hay forma que un pueblo se haga escuchar».

«Lamentablemente, si el deterioro del derecho a la libertad de expresión no se atiende a tiempo, un pueblo terminará no sólo sin información, sino que podría ver afectados todos sus derechos fundamentales», consideró.

Advirtió que «si no se defiende la libertad de expresión, los medios de comunicación independientes correrán peligro» en este país centroamericano.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img