spot_img

Elvin Santos denuncia que micheletistas recibirán dinero

Tegucigalpa – El vicepresidentey precandidato presidencial Elvin Santos denunció hoy que los coordinadores políticos del movimiento que postula la candidatura presidencial del presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, recibieron un millón de lempiras para financiar sus actividades políticas.
 

  • Indicó que hasta un millón de lempiras tendrán los coordinadores del Micheletismo para hacer campaña política

Santos dio a entender que los recursos provienen de fondos públicos y son producto de un acuerdo entre el mandatario Manuel Zelaya Rosales y el titular del Congreso Nacional y su rival interno, Roberto Micheletti, tras un encuentro mantenido esta semana entre las dos figuras.

El vicepresidente dijo que tras el encuentro Zelaya-Micheletti el proceso electoral interno de los liberales y la democracia están «empañados».

«No queremos que se compren las voluntades» afirmó Santos, quién insistió que hablaba en su doble condición de Vicepresidente de la República y coordinador y precandidato presidencial del Movimiento Liberal Elvincista.

Santos dijo que por ello decidió hacer la denuncia personalmente sobre los fondos para los coordinadores del micheletismo.

Los liberales acudirán en noviembre a los comicios internos para seleccionar a su candidato presidencial, pero las disputas comenzaron entre los tres grandes aspirantes, Micheletti, Santos y Eduardo Maldonado, quien ayer declaró que «existe persecución» en contra de su persona y movimiento.

Por su lado Micheleti se quejó del Consejo Central Ejecutivo al señalar que fueron obligados a pagar una cuota de inscripción alta en términos monetarios y que solo lo hicieron él y Maldonado, mientras los demás movimientos recibieron favoritismo.

No al Alba

Santos también expresó su oposición a la propuesta de adherirse a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), impulsada por el presidente Zelaya, argumentando que toda la infraestructura vial y comercial esta edificada para mantener los vínculos con Estados Unidos.

Recordó que Puerto Cortés está certificado bajo la iniciativa de Contenedores Seguros, existe una preaduana estadounidense y el canal seco están hechos para que se envíen los bienes al mercado norteamericano.

Indicó que muchos países anhelan poder ingresar al mayor mercado del mundo, que son Estados Unidos, mientras en Honduras se quiere poner en «precario ese acceso» por otros mercados que todavía no están consolidados, ni seguros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img