Tegucigalpa – A 13 días de escoger la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), el debate concita diversas opiniones de los círculos políticos de Honduras que auguran una fuerte discusión en el seno del Poder Legislativo.
– No lograr un consenso para la nueva CSJ “sería un precedente nefasto” en la historia del país, coinciden politólogos.
– “Es contradictorio” no escoger una nueva Corte partiendo que muchos critican la actual de nefasta y alejada a los intereses del país, dijo el jefe del Poder Legislativo.
En las últimas horas sorprendieron las declaraciones del asesor presidencial Marvin Ponce, quien reveló una “conspiración” del expresidente Manuel Zelaya y el titular de la Corte, Jorge Rivera Avilés, para que el actual pleno de magistrados continúe en el desempeño de sus funciones.
“Se está montando una conspiración para que no se elija una nueva Corte Suprema de Justicia, que no se generen los consensos en el Congreso y así puedan continuar los actuales magistrados”, declaró el también dirigente político del Partido Unificación Democrática (UD).
Dijo tener conocimiento que el magistrado Jorge Rivera Avilés y otros magistrados “estarían conspirando con el expresidente Manuel Zelaya Rosales, del Partido Libre, para que no se generen los consensos de llegar a los 86 votos que permitan (la elección) una nueva Corte de Justicia”.
De forma inmediata, el exmandatario Zelaya restó importancia a las declaraciones de Ponce y refirió: “Marvin especula. Él tiene esa habilidad, como se le nombra de asesor presidencial, entonces tiene mucha audiencia cuando sale a decir cosas porque creen que lo manda Juan Orlando (Hernández) y creo que muchas cosas las inventa él mismo. Si analizamos las declaraciones de Marvin Ponce este año, muy pocas se cumplen, más que todo son globos sondas o asuntos de especulación”.
Mientras, el presidente de la CSJ, Jorge Rivera Avilés, hizo un llamado a hacer cumplir la ley del país nombrando al nuevo pleno de magistrados para el período 2016-2023.
“Se trata de una decisión política. Es deber de los diputados llegar a consensos. Mi deseo particular es entregar el cargo el próximo 25 de enero”, recalcó.
Sobre un eventual escenario de que no exista consenso entre las bancadas del Congreso, pronunció que “tenemos la esperanza que se logren los 86 votos que permitan tener un Poder Judicial renovado. Sabemos que la política es diálogo, negociaciones y consensos”.
Sobre su papel en la titularidad de la Corte, refirió “nunca haber recibido presiones para emitir uno u otro fallo judicial. Todo lo hemos hecho en nuestro haber y entender, con la conciencia tranquila”.
Con respecto a las acusaciones del asesor del Ejecutivo, Marvin Ponce, respondió: “No le voy a seguir la corriente a alguien que quiere desenvolver un tema en base a mi persona. Él miente y no seré caldo para que el señor Ponce sobresalga en los medios de comunicación”.
Rivera Avilés dijo que su único interés es “mi jubilación y retirarme” al ejercicio privado.
Junta no pospondrá entrega de nómina final
Miembros de la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados reafirmaron que la entrega del listado de 45 aspirantes para integrar la Corte Suprema de Justicia en los próximos siete años, no será pospuesta y que a más tarde el lunes 18 de enero la nómina será entregada al Congreso hondureño.
Desde el miércoles de la presente semana comienzan las deliberaciones de los integrantes de la Junta Nominadora para llegar a un listado de 45 propuestos (como mínimo) como la ley lo ordena.
En los últimos días se han recibido 14 denuncias contra varios postulantes del último filtro de 97, situación que es analizada previo a entregar el documento final a la Cámara.
Misión patriótica del Congreso
De acuerdo al presidente del Legislativo, Mauricio Oliva, ese poder del Estado tiene la misión patriótica de elegir una nueva Corte de Justicia.
Oliva expresó que espera que los intereses nacionales prevalezcan entre los líderes de los otros partidos representados en la Cámara Legislativa para lograr consensos y darle al país un Poder Judicial renovado, y evitar así un debilitamiento institucional que significaría tener que reelegir a los actuales magistrados.
De cara a una nueva legislatura que comienza el 25 de enero próximo, el titular del Legislativo manifestó que gracias a la capacidad de escuchar a todas las partes y lograr consensos, se ha podido tener un Congreso Nacional capaz de producir una buena legislación para los hondureños, pese a las diferencias ideológicas entre sus miembros.
“Todo entra en el juego político, cuando ha sido un proceso de los más expuestos en la historia democrática del país, con una Junta Nominadora muy cuidadosa en su trabajo y la única forma para no elegir a los miembros de la lista es que no haya lista y si la junta la envía es obligación elegir a los magistrados”, subrayó.
Tomé: “Esperamos la lista de 45 para pronunciarnos”
El diputado de Libre, Rasel Tomé, dijo que como bancada le apuestan a que no haya concentración del poder. “Estamos totalmente en contra a una Corte subordinada al Poder Ejecutivo”.
Tomé, quien se menciona como un eventual precandidato presidencial de Libre, recordó que al no haber una votación de las dos terceras partes en el seno de la Cámara, habría que votar individualmente por cada uno de los 45 candidatos propuestos por la Junta Nominadora.
Dijo no confiar en la actual Corte de Justicia, ya que fueron protagonistas claves en la crisis políticas de 2009 que sacó del poder al expresidente Manuel Zelaya.
“La Junta Nominadora perdió credibilidad en este proceso de selección. Reconocemos que el mecanismo actual debe cambiar para escoger a los 15 magistrados de la Corte. Queremos ver la lista de 45 candidatos para tomar una postura”, remarcó.
Sabas: “No vamos a criticar todo el proceso”
Mientras el parlamentario liberal, Yuri Sabas, refirió que este martes se reúne la bancada para analizar el papel de la Junta Nominadora en la selección de aspirantes para la Corte de Justicia.
“No vamos a despotricar todos los procesos que se han hecho en este sentido, ya que ni siquiera conocemos la lista de 45 nominados. Tenemos que ser responsables y los liberales estamos claros que vamos a escoger a los mejores 15”, aseguró.
El congresista de Choluteca criticó que hay algunos colegas que buscan hacer campaña política con el tema de la elección de la Corte.
Sabas citó que “los medios deben hacer un llamado serio a la clase política para que prive el bienestar de la nación. Escojamos los mejores 15 de los que proponga la Junta Nominadora, es oportuno que mejore la condición humana de cada uno de nosotros”.