spot_img

El voto hispano fue decisivo en la victoria de Obama

Washington.- El presidente electo de EE.UU., Barack Obama, ganó las elecciones del martes en parte gracias al apoyo del 67 por ciento de los hispanos, porcentaje muy por encima del que obtuvo George W. Bush en 2004.
 

Según resultados preliminares, Obama logró el 67 por ciento del voto latino, en comparación con el 31 por ciento de su rival republicano John McCain.

Esa cifra es, a su vez, superior al 53 por ciento que consiguió el candidato demócrata John Kerry en 2004 y que el 40 por ciento de Bush de ese mismo año.

Al menos diez millones de latinos acudieron a las urnas el martes, un incremento del 32 por ciento sobre las presidenciales de 2004, algo que hoy celebraron distintos grupos defensores de los inmigrantes.

El margen de victoria que los hispanos le ofrecieron a Obama es particularmente amargo para Bush y sus correligionarios, que se han preciado del apoyo que consiguieron de los latinos en 2004.

Pero el ambiente hostil contra los inmigrantes ha causado una erosión del apoyo hispano hacia los republicanos, según observadores.

En un mensaje emitido en español en su página de internet, Obama agradeció el apoyo de los hispanos durante la contienda que finalmente lo traslada a la Casa Blanca.

«Juntos llegamos a la meta. Juntos le demostramos al país, y al resto del mundo, que el cambio es posible», dijo Obama, quien además agradeció la labor de todo su equipo de campaña, voluntarios, autoridades y celebridades que propagaron su mensaje a lo largo del país.

«Gracias a todos nuestros voluntarios por los kilómetros recorridos, las casas visitadas, los teléfonos marcados, las contribuciones de campaña y la pasión por este movimiento. Gracias por seguir con nosotros hasta el final, aún durante los días más difíciles», dijo.

Obama hizo mención a la cantante colombiana Shakira o la actriz de «Desperate Housewives» Eva Longoria, de origen mexicano.

También expresó su gratitud hacia el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, al alcalde de Miami, el cubano-estadounidense Manny Díaz, y a los congresistas de ambos partidos que apoyaron su causa.

«Nuestro mensaje es fuerte e inequívoco: el voto latino cuenta», dijo Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), al destacar la influencia de la comunidad hispana en la vida nacional.

Muchos latinos votaron por primera vez, superando las barreras del idioma o la falta de información, agregó Murguía, cuyo grupo contribuyó en el empadronamiento de más de 186.000 hispanos y, junto con otras organizaciones hispanas, en los trámites de naturalización de otros 1,5 millones.

La economía, la creación de empleos, la educación, el cuidado médico y el deseo de una reforma migratoria fueron factores que explican el número récord de votantes latinos y nuevos ciudadanos, según NCLR.

Un informe del Centro Hispano Pew sitúa la cifra del voto latino a Obama en el 66 por ciento y del 32 por ciento para McCain, y señala que, en estos comicios, los hispanos representaron el 8 por ciento del electorado, sin cambios sobre 2004.

El informe destaca que Obama consiguió un apoyo abrumador en los estados con grandes concentraciones hispanas como Florida (57%), Nueva Jersey (78%), Nevada (76%), California (74%) y Colorado (73%).

America’s Voice destacó que Obama «barrió» en Colorado, Florida, Nuevo México y Nevada, donde los hispanos fueron el «voto bisagra».

En Nuevo México, el creciente voto latino permitió colocar a otro hispano en la Cámara de Representantes, el demócrata Ben Luján.

En Colorado, el voto latino aumentó del 8 por ciento en 2004 al 17 por ciento este año, y fue el margen de su victoria en ese estado, 53 por ciento sobre el 46 por ciento de McCain, según este grupo.

John Trasviña, presidente del Fondo Mexico-americano para la Educación y Defensa Legal (MALDEF), instó a Obama a que nombre a hispanos en puestos de todos los niveles de su Gobierno y en el sistema judicial.

Recomendó además que el Congreso y el nuevo presidente actúen con celeridad en asuntos como la economía, la reforma educativa y la reforma migratoria, e incentiven la participación de los hispanos en «una amplia gama de asuntos».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img