El fuerte viento en la Guayana francesa ha obligado de nuevo a aplazar el lanzamiento de 53 microsatélites, previsto para la próxima madrugada desde la base que la Agencia Espacial Europea tiene en Kurú.
Entre los satélites y microsatélites que tenían que «viajar» a bordo del cohete «Vega» está el UPMSat-2 de la Universidad Politécnica de Madrid, en cuyo desarrollo han participado setenta alumnos.
El operador del cohete -la compañía Arianespace- ha confirmado en una nota de prensa el aplazamiento del lanzamiento debido a las adversas condiciones meteorológicas y ha precisado que las condiciones de viento «en altitud» sobre el Centro Espacial de la Guayana siguen siendo desfavorables.
El lanzamiento del cohete con 53 microsatélites a bordo fue ya suspendido el pasado jueves debido también al fuerte viento reinante en la zona, y se pospuso para las 3:51 horas (hora peninsular española) del domingo 21 de junio.
Sin fecha prevista
La compañía Arianespace no ha anunciado de momento una nueva fecha para el lanzamiento, y ha informado de que tanto el lanzador Vega como los 53 satélites que va a llevar al espacio están en perfecto estado.
Ante la imposibilidad de que los equipos de trabajo de los diferentes satélites se trasladaran a Kurú a causa de la pandemia, es el personal propio de Arianespace el que tenía que ultimar la puesta a punto y su integración en el lanzador.
El satélite de la UPM iba a ser lanzado inicialmente en septiembre de 2019, pero un fallo del lanzador Vega en julio del mismo año debido a una anomalía termoestructural provocó un retraso de seis meses.
Su lanzamiento se fijó para el 24 de marzo de 2020, y esta vez fue la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus la que provocó el retraso.
El UPMSat-2 comparte vuelo al espacio con otros 52 microsatélites, nanosatélites y cubesats, de 21 clientes y 13 países, en la misión SSMS POC (Small Spacecraft Mission Service Proof of Concept). EFE