spot_img

El reto es recuperar empleos, dice presidente del Cohep sobre negociación del salario mínimo

Tegucigalpa – El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, priorizó la recuperación de los empleos perdidos que a otorgar un aumento en el salario mínimo a los trabajadores.

“Nuestro reto es recuperar la mayor cantidad de empleos posibles, se ha perdido un millón de empleos y nueve de cada diez personas viven en condiciones graves”, reafirmó.

El representante de la iniciativa privada, consideró que no “tendría sentido” un aumento al salario mínimo porque se afectaría la situación, ya preocupante, de las empresas.

¿Qué es preferible, subirle 400 o 500 lempiras al 15 % o tratar de recuperar el millón de empleos?, se preguntó el presidente del Cohep.

Sikaffy expuso que existe una distorsión grave en el país entre salario mínimo y salario promedio, detallando que en el primero es de 10 mil 500 lempiras, y el último de siete mil.

A criterio del presidente del Cohep, la prioridad es que más miembros de un hogar estén laborando y tengan un trabajo sostenible y con ingresos dignos.

Respecto a la adquisición de vacunas por parte del sector privado, Sikaffy comentó que han realizado varias propuestas al Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), por ser un ente autorizado para su compra.

“El negocio no es vender o comprar la camisa, el negocio es que la mayoría de la gente esté vacunado antes que finalice el año para poder reactivar la economía”, aclaró.

Tema electoral

También el presidente del Cohep fue interrogado por el tema de las elecciones primarias y respondió que fueron un ensayo que sirvió para observar las mejoras que se deben de realizar de cara a los comicios generales.

Consideró que existe suficiente tiempo para seleccionar a una compañía que se encargue de la transmisión de resultados electorales preliminares mediante un proceso abierto y público.

“No podemos estar dos días esperando resultados para conocer los primeros resultados oficiales, solo había a bocas de urna”, enfatizó.

Finalizó que el proceso electoral debe mejorarse para que en noviembre sea transparente, confiable y creíble y la gente vuelva a creer en las instituciones. (ag)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img