spot_img

El PSG renueva su patrocinio con Ruanda, pese a las críticas de la RD del Congo

Kigali – Ruanda anunció la renovación del acuerdo de patrocinio entre el club de fútbol Paris Saint-Germain (PSG) y ‘Visit Rwanda’ la agencia oficial de turismo ruandesa, una colaboración fuertemente criticada por la República Democrática del Congo (RDC), que acusa al país vecino de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

«Ruanda ha renovado su alianza con el PSG. Esta colaboración continúa impulsando el turismo, atrayendo inversiones y fortaleciendo el ecosistema deportivo de Ruanda (…)», anunció esta madrugada el director del Consejo de Desarrollo ruandés, Jean-Guy Afrika, en la red social X.

El contrato actual debía finalizar a finales de este año, pero la asociación iniciada en 2019 se ha renovado por tres años más, hasta 2028.

El pasado febrero, la ministra de Exteriores de la RDC, Thérèse Kayikwanba, mandó una carta a este club, además de al Arsenal y al Bayern de Múnich, para pedirles que cesaran sus acuerdos con ‘Visit Rwanda’ y con otras entidades ruandesas, como la aerolínea RwandAir.

Kayikwanba también instó a la Fórmula 1 y a la NBA a poner fin a estos patrocinios, subrayando la «responsabilidad» de Ruanda en el recrudecimiento del conflicto en el este de la RDC, donde el Ejército congoleño combate al grupo rebelde M23, respaldado por Kigali, según la ONU y países como Estados Unidos, Francia y Alemania.

En las misivas, la ministra congoleña enfatizó que las fuentes de financiación de los patrocinios con Ruanda provienen de las «millones de toneladas de minerales críticos que han sido extraídos de manera ilegal en los territorios ocupados por las fuerzas ruandesas».

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 se hizo con el control de Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y de Bukavu, capital de Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Desde la intensificación de la ofensiva, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.

El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img